Uruguay: aumenta el desempleo mientras siguen llegando inmigrantes

A pesar de la caída del empleo en el país, los extranjeros siguen llegando a Uruguay en busca de una mejor forma de vida para sus familias

0
151
Sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

El valor de la tasa de desempleo en Uruguay creció en junio pasado al 9,8 por ciento de la población económicamente activa, un máximo desde julio de 2007 (10,06 por ciento), informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El aumento fue de 1,9 puntos porcentuales frente a junio de 2018 (7,9 por ciento), y de un punto porcentual en comparación con el mes anterior, mayo de 2019, cuando la tasa de desempleo se situó en un 8,8 por ciento.

En el sexto mes del año, la tasa de empleo (demanda de trabajo) para el total del país bajó al 55,3 por ciento desde un 57 por ciento en junio de 2018, mientras que la tasa de actividad (oferta de trabajo) pasó del 61,9 por ciento en junio del año pasado al 61,3 por ciento en el mismo mes de 2019.

Tiempo atrás el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, del oficialista Frente Amplio, dijo que la tasa del desempleo en Uruguay, “preocupa y duele”.

Según el columnista de Subrayado, Nicolás Lussich, el mercado de trabajo sigue en declive y eso –obviamente- preocupa. “se esperaba que el mercado mostrara cierta estabilización en un nuevo nivel inferior al del boom económico previo, pero los datos siguen mostrando un persistente deterioro: desempleo en 9% (8,9% el trimestre y 9,8% el mensual a junio) y el empleo cae a 55,3% (56,2% en el trimestre)”, comentó.

Inmigrantes siguen llegando a Uruguay

A pesar de la caída del empleo en el país, los extranjeros siguen llegando a Uruguay en busca de una mejor forma de vida para sus familias.

En un artículo de julio de este año, el diario El País, señalaba que el 25% de los documentos de identificación que emite la Dirección Nacional de Identificación Civil (cédula de identidad), otorgadas en el primer semestre de 2019, fueron a parar a manos de ciudadanos cubanos y venezolanos.

Un 60% fue para uruguayos y el resto de documentos fueron expedidos a personas de otras nacionalidades.

La cédula de identidad, es el requisito imprescindible para obtener trabajo en Uruguay.