Fiscalía de Ecuador acusa a Rafael Correa de ser el líder de una organización delictiva de sobornos

Para la Fiscalía, Correa era identificado con las letras SP en el sistema de sobornos. La fiscal Salazar recalcó que el expresidente “disponía, aprobaba, autorizaba la recepción y distribución del dinero captado de esta bien estructurada banda delictiva”

0
129
El expresidente Rafael Correa Foto: Andes/Archivo

La fiscal de Ecuador, Diana Salazar, presentó 11 indicios contra el exmandatario Rafael Correa por liderar supuestamente una red de sobornos que recibía dinero de empresas contratistas del Estado para ser utilizado en sus campañas electorales. Entre ellos un depósito a su cuenta por $ 6.000. El expresidente dijo que fue un préstamo y vía Twitter publicó quince mensajes argumentando en su defensa.

En la sala de sesiones, la fiscal general del Estado, Diana Salazar, llegó a la Corte con su equipo de investigadores y con los 500 expedientes que suma el caso Sobornos. La vinculación contra el exmandatario estaba lista. Con voz serena, Salazar detalló 11 indicios que a su criterio respaldan su acusación

Para la Fiscalía, Correa era identificado con las letras SP en el sistema de sobornos. Salazar recalcó que el expresidente “disponía, aprobaba, autorizaba la recepción y distribución del dinero captado de esta bien estructurada banda delictiva”. Además, aseguró que Correa dispuso a su exasesora Pamela M. que cree un registro del ingreso de este dinero. Según la versión de la exfuncionaria, él tomó esa decisión porque desconfiaba del ex canciller Ricardo Patiño, según informa el diario El Telégrafo.

Presuntamente, el exmandatario también ordenó que su vicepresidente, Jorge Glas coordinara las acciones que se cumplirían con ese dinero. Unos 15 millones de dólares, según la Fiscalía. Este dinero se recaudó en efectivo y con el cruce de facturas, ya que las compañías involucradas pagaban los servicios de los proveedores de las campañas de Alianza PAIS.

Una de las pruebas que causó sorpresa fue un depósito de $ 6.000 en efectivo en la cuenta de Correa. Este dinero, recalcó la Fiscal, era de las aportaciones ilegales. Una copia de este depósito fue encontrada en los archivos de la computadora de Laura T., quien se desempeñó como asistente de Pamela M. La Fiscalía corroboró ese indicio con una versión de Christian Paredes, quien era auxiliar de servicios en la Presidencia y trabajaba junto a Pamela M. y a Laura T. En su versión, Paredes afirmó que él realizó el depósito por pedido de Laura T. Esta transferencia se realizó el 16 de mayo de 2014, cuando la exasesora Pamela M., presuntamente, estaba a cargo de administrar los fondos que llegaban a su oficina en el edificio Concorde, ubicado en el norte de Quito.

Al respecto, Fausto Jarrín, abogado de Rafael Correa, comentó que efectivamente ese dinero llegó a la cuenta de su cliente, pero sostuvo que correspondía a un préstamo, el cual fue cancelado totalmente por el exmandatario. Él no precisó la procedencia del dinero y dijo que ese trabajo le correspondía al Ministerio Público.