
El ministro argentino de Hacienda, Nicolás Dujovne, renunció este sábado (17) a su cargo, dijo la agencia nacional argentina de noticias Télam. Para llenar la cartera, el presidente Mauricio Macri llamó al Ministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires, Hernán Lacunza.
Dujovne, quien ocupó el cargo desde enero de 2017, le entregó a Macri una carta de renuncia diciendo “convencido de que, bajo estas circunstancias, la gerencia necesita una renovación significativa en el ámbito económico”.
En su carta, Dujvone reconoció errores en la conducta de la economía argentina, pero dijo que actuó para corregirlos. “Hemos logrado logros en la reducción del déficit y el gasto público, reduciendo los impuestos distorsionados en las provincias, recuperando el federalismo. También indudablemente cometimos errores que nunca dudamos en reconocer e hicimos nuestro mejor esfuerzo para corregir”, dijo.
La renuncia de Dujvone se produce una semana después del resultado de las elecciones primarias que desencadenaron una crisis en el gobierno. La lista de Alberto Fernández y la ex presidenta Cristina Kirchner derrotó a Macri y obtuvo una ventaja significativa de más del 15%, convirtiéndola en la favorita para las elecciones presidenciales de octubre.
Tras los resultados de las elecciones, Macri anunció un paquete de medidas económicas para mitigar los impactos de la crisis económica en Argentina. Entre las medidas se encuentra el pago de bonos salariales para todo tipo de trabajadores (funcionarios públicos, empresas privadas e informales), aumentar el salario mínimo y permitir que las pequeñas y medianas empresas renegocien sus deudas tributarias dentro de 10 años. También anunció una reducción en el impuesto sobre la renta de jubilados y un aumento del 40% en las becas estudiantiles. Macri aún prometió congelar el precio de la gasolina durante 90 días, pero después de las malas repercusiones, volvió.
El nuevo ministro de finanzas, Hernán Lacunza, de 49 años, es licenciado en economía. Antes de encabezar el Ministerio de Economía de Buenos Aires, ocupó los cargos de director gerente del Banco Central de Argentina y el Banco de la Ciudad de Buenos Aires.
Agencia Brasil.-