
Chile acaba de ser ratificado como subsede para el caso en que América del Sur, con Uruguay, Argentina y Paraguay, obtengan la designación por parte de FIFA para organizar el Mundial de Fútbol 2030, año en que se celebran los 100 años del primer torneo mundial disputado en Montevideo, donde los uruguayos se convirtieron en los primeros campeones del torneo al derrotar a la Argentina por 4 a 2 en la final disputada en el histórico estadio Centenario.
Bolivia espera que se resuelva su posible participación y obtener una subsede, pero su situación sigue sin tener respuesta a pesar de la declaración oficial del presidente Evo Morales que pide ser tenido en cuenta.
Según analistas, Bolivia podría un problema con la altura de sus ciudades, ya que algunos países que fueran sorteados para una subsede en tierras bolivianas podrían protestar por jugar en desigualdad de condiciones con los países que disputarán sus partidos en el llano.
En 2007 el gobierno boliviano manifestó su indignación por la decisión de la FIFA de prohibir partidos internacionales de fútbol en estadios situados a más de 2.500 metros de altitud.
La FIFA en 2008 anuló la prohibición de disputar partidos internacionales por encima de un límite de altura, a solicitud de Bolivia que pedía participar de la eliminatoria mundialista a 3.600 metros sobre el nivel del mar.
El ente rector del fútbol había prohibido por la altura que las capitales de Bolivia y Ecuador, La Paz y Quito respectivamente, fueran sedes de partidos por la eliminatoria mundialista sudamericana cuando en 2007 impusieron un límite de 2.500 metros sobre el nivel del mar.