A mediados del mes de mayo pasado, un avión privado partió del aeropuerto internacional de Carrasco en Uruguay, llevando un cargamento de 603 kilos de cocaína que finalmente fue confiscada en un aeropuerto francés.
La noticia fue revelada ahora por el diario Le Parisien y el informativo Subrayado en Montevideo dio a conocer que el avión privado partió desde Cabo Verde en África y llegó a Montevideo el 14 de mayo, donde estuvo dos días en el aeropuerto Carrasco.
En la aeronave viajaban tres personas: el piloto, copiloto y el jefe de la mafia de los Balcanes, un grupo criminal acusado de importar, financiar y distribuir grandes cantidades de droga desde América hacia Europa y Asia.
Según la información los tres pasajeros ingresaron y egresaron por la sala VIP y pasaron su equipaje por el escaner. El avión despegó desde Montevideo hacia Niza y desde allí a Mholouse, una ciudad situada al este de Francia.

El informe de Europol
Las agencias policiales de todo el mundo se unieron contra una red criminal organizada por los Balcanes, sospechosa de tráfico de cocaína a gran escala desde Sudamérica a Europa utilizando aviones privados. La investigación fue iniciada y dirigida por la Policía Croata (Policijski nacionalni ured za suzbijanje korupcije i organiziranog kriminala) y la Oficina de Fiscales Especiales de Croacia para la Supresión de la Corrupción y la Crimen Organizado a principios de 2018. También involucró a autoridades de República Checa, Serbia y Eslovenia. La operación fue llevada a cabo simultáneamente por agencias de tres continentes diferentes: Asia, Europa y Sudamérica.
- Europa: a la Policía croata se unieron la Sede Nacional de Drogas y la Policía Criminal y el Servicio de Investigación de Chequia (Policie České republiky), la Policía Criminal de Serbia, la Policía Nacional de Eslovenia (Policija), la Gendarmería Francesa (Gendarmerie Nationale) la Policía Federal de Suiza , La Policía Federal de Bélgica (Federale Politie / Police Fédérale) y el Cuerpo de Finanzas Italiano (Guardia di Finanza);
- Asia : autoridades aduaneras de Hong Kong, policía judicial de Macao y policía judicial de Malasia;
- América del Sur: el Departamento para la Supresión de Drogas Ilegales de Uruguay y la Policía Nacional de Paraguay, SIU y la Secretaría Nacional Antidrogas;
- EE. UU .: Administración de Control de Drogas de EE. UU. (DEA) (oficinas en países de Europa, Asia y América del Sur);
- Agencias de la UE: Europol y Frontex.
La investigación reveló que los traficantes de los Balcanes no solo operaban en Europa y América del Sur, donde prepararon varios vuelos de un continente a otro entre 2018 y 2019, sino también en Asia, donde facilitaron y coordinaron el tráfico marítimo de cantidades de varios kilogramos de La cocaína, principalmente en Hong Kong y Macao.
Las agencias de aplicación de la ley implementaron grupos de trabajo para identificar y atacar a sospechosos en Europa, Asia y América del Sur involucrados en el tráfico de cocaína. Investigaciones paralelas llevadas a cabo bajo el paraguas de la operación Familia revelaron que la red criminal organizada tenía vínculos estrechos con muchos asociados criminales y contactos que operan desde varios países de la UE y no pertenecientes a la UE (principalmente Australia, Bélgica, Costa Rica, Croacia, República Checa, Francia, Hong Kong, Italia, Macao, Malasia, Paraguay, Serbia, Eslovenia y Uruguay).
La cooperación en tiempo real de las agencias mencionadas llevó a la identificación de actividades delictivas en Europa, donde las autoridades de Croacia, República Checa y Serbia dieron los primeros pasos para desmantelar esta red y la fuente en Sudamérica. La colaboración conjunta de todas las agencias dio lugar a la incautación de cocaína en mayo de 2019 en Suiza, después de las operaciones de observación dirigidas por Francia.
Paralelamente a las actividades en Europa y América del Sur y gracias a la investigación llevada a cabo por las autoridades serbias, en Asia se identificó otra línea de actividad delictiva del grupo criminal organizado de los Balcanes. La coordinación de varias oficinas de país de la DEA de EE. UU. En Asia y Europa llevó al investigador a identificar la célula criminal de los Balcanes que operaba fuera de Asia. La célula recibió los envíos de cocaína traficados por mar. En última instancia, la investigación dio lugar a una incautación de varios kilos de cocaína llevada a cabo por la Aduana de Hong Kong y la Policía Judicial de Macao.
“Operación Familia”
La Operación Familia resultó en el arresto de un total de 16 individuos, 11 en Europa (Croacia, República Checa, Serbia y Suiza) y 5 en Hong Kong. Uno de los cabecillas, considerado como un objetivo de alto valor, fue arrestado en Suiza, en estrecha cooperación con Francia, mientras coordinaba una importación de envíos de cocaína de 600 kg utilizando un avión privado. El sospechoso tiene antecedentes penales internacionales en Europa y más allá. Otro objetivo de alto valor fue arrestado en Croacia, que fue el golpe final al núcleo del grupo delictivo objetivo.
Los oficiales incautaron más de una tonelada de cocaína: 600 kg en Suiza y 421 kg en Hong Kong. En Croacia, República Checa, Serbia, Eslovenia y Suiza, se incautaron 2 millones de euros en efectivo y se confiscaron más de 1 millón de euros en artículos de lujo, como relojes y vehículos de alta calidad.
El valor de mercado de esta droga, destinada a Suiza, Alemania o los Balcanes, se estima en 180 millones de euros.