
El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) presentó este martes el reporte mundial sobre el VIH 2019, el que señala que para el período 2010-2018, la tasa de nuevos contagios anuales creció un 34 por ciento en Chile, un 22 por ciento en Bolivia y un 21 por ciento en Brasil y Costa Rica.
De la misma forma el informe publicado por la ONU destaca que la tasa de contagios por VIH en América Latina en su conjunto creció un 7 por ciento entre 2010 y 2018, al tiempo de que al menos 100 mil personas son contagiadas anualmente de VIH en la región, siendo Brasil el país que aporta más de la mitad de los casos.
Otros países de Sudamérica que también mostraron un alza fueron Uruguay, con un 9%; Honduras, con un 7%; Guatemala, con un 6%; y Argentina, con un 2%. A su vez el documento de la ONU especifica las bajas de contagios del virus en Colombia, Paraguay, Ecuador, Paraguay y Perú.
Chile lidera tasa de nuevos contagios anuales
Por otra parte Chile lidera la tasa de nuevos contagios anuales, llegando a 71 mil personas que viven en el país con VIH, lo que implica un aumento de cuatro mil personas más respecto al 2017, cuando se registraron 67 mil.
Ante esto el ministro de Salud, Jaime Mañalich informó que el Ejecutivo chileno ha adoptado el compromiso con la ONU para que esta epidemia esté erradicada en todo el territorio nacional para el año 2030 y cumplir de esta forma con la campaña denominada ’90-90-90′ que tiene como objetivo un mejor control del VIH en los países de la región.
“Nosotros queremos que esta epidemia esté erradicada en Chile para el año 2030 y para eso tenemos que lograr que el primero de diciembre del año 2020 hayamos cumplido con 90- 90-90, que es el compromiso que tomamos con ONUSIDA”, dijo.