Uruguay trata de explicar en un comunicado su respaldo al régimen de Maduro en la OEA

El precandidato y senador del Partido Nacional de Uruguay, Luis Lacalle Pou, expresó en su cuenta de Twitter que este es el "triste final" del gobierno uruguayo en el ámbito internacional: "Una vez más del lado equivocado en relación con el régimen venezolano. El silencio es cómplice", aseveró

1
82
Cancillería de Uruguay (Foto: ICN Diario)

El gobierno del izquierdista Frente Amplio de Uruguay recibió duros cuestionamientos de los partidos de oposición que califican de “sumisión” su posición de defensa de la dictadura de Nicolás Maduro en la reunión de la OEA, al retirarse junto a México, Nicaragua y Bolivia de la  49ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos que se lleva a cabo en Medellín, Colombia.

El precandidato y senador del Partido Nacional de Uruguay, Luis Lacalle Pou, expresó en su cuenta de Twitter que este es el “triste final” del gobierno uruguayo en el ámbito internacional: “Una vez más del lado equivocado en relación con el régimen venezolano. El silencio es cómplice”, aseveró.

El líder del Partido Colorado, Ernesto Talvi, escribió en la red social: “Uruguay rechazó discutir la participación de los representantes del presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y se retiró de la 49º General de la OEA. No protestó, se retiró. La sumisión de nuestro gobierno a la dictadura de Maduro es total”.

El comunicado del gobierno de Uruguay

El Uruguay se retiró hoy de la 49ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos que se lleva a cabo en Medellín, Colombia, ante la presencia de una delegación a la que la Secretaría General había aceptado como representante de Venezuela.

Venezuela abandonó la OEA el pasado 27 de abril, luego de cumplirse los dos años desde su denuncia de la Carta de la Organización que había realizado en 2017.  Por consiguiente, Uruguay entendió que la presencia de una delegación supuestamente representante del gobierno de un país que se ha retirado de la Organización -y que no es reconocido por la mitad de la membresía de la OEA-, carece de toda legitimidad, violenta su normativa jurídica y sienta un gravísimo precedente para el futuro de la Organización, minando seriamente la credibilidad de la Secretaría General.

Más allá de esta situación puntual, Uruguay ha venido llamando la atención en el Consejo Permanente de la OEA, del continuo y progresivo deterioro de la institucionalidad de la Organización, cuya normativa está siendo utilizada en pos de intereses ajenos a los principios y fundamentos establecidos en la Carta de la Organización.

El retiro de nuestro país de esta Asamblea en modo alguno compromete su compromiso con los principios y valores fundamentales de la Carta de la OEA, ni la renuncia a los lazos de amistad y hermandad que unen al Uruguay con cada uno de los países de la región.

 

1 Comentario

  1. Canallas!!! Siempre en defensa de los dictadores que oprimen a sus pueblos nunca a favor del pueblo.
    Bueno, solo basta ver al vicecanciller para darse cuenta que somos un país de cuarta

Comments are closed.