
Como una oportunidad para el desarrollo de iniciativas que permitan enfrentar eventuales amenazas de Tsunami para la zona costera de la Región del Biobío, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) y la Universidad de Concepción (UdeC), a través de sus máximas autoridades, firmaron un Convenio de Cooperación donde la institución académica se compromete a proporcionar la totalidad de la información que se obtenga del “Sistema Integrado de Observación del Océano en la Región de Biobío” (CHIOOS), el cual permite detectar Tsunamis desde la costa chilena mediante radares HF (High Frequency) marinos, transformándose en una herramienta más de confirmación de la Amenaza de Tsunami para la zona costera de esta región.
Dentro del convenio, también está considerada la ejecución de acciones de colaboración y capacitación mutua en otras áreas temáticas que contribuyan al fortalecimiento de las tareas de ambos organismos y de sus métodos de trabajo.
Durante la firma, el Contraalmirante Patricio Carrasco H. se refirió a la importancia que tiene este acuerdo indicando que “el sistema desarrollado por la Universidad de Concepción, que es único en América Latina, nos permitirá ocupar su información y complementar la que se obtiene desde las Boyas Detectoras de Tsunamis desplegadas frente a las costas de Chile. En ese sentido, todo aquello que de alguna manera nos ayude a ir mejorando y optimizando los procedimientos para poder alertar oportunamente a la población ante una amenaza de Tsunami, siempre será un aporte en beneficio del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos”.
Por su parte, el Rector de esa Casa de Estudios, Dr. Carlos Saavedra R. valoró el significativo apoyo de la Armada para la ejecución de este proyecto, manifestó que este tipo de convenio “da la posibilidad que los resultados que aquí se desarrollan, tengan implicancias y sirvan para alertar a la población ante un evento de tipo catastrófico como pueden ser los Tsunamis.”