El Colegio de Profesores de Chile informó que se rechazó la última propuesta entregada por el Gobierno de Sebastián Piñera para deponer la movilizaciones docentes en el país, por lo que se determinó continuar con la huelga general que se extienden por más de dos semanas, además de anunciar alianza con otros sectores sociales.
“El Magisterio Nacional, ha dicho su palabra y ha manifestado un claro rechazo a la propuesta del Gobierno a nuestro Petitorio, lo cual implica la decisión de continuar con la paralización indefinida hasta que el Gobierno dé plena satisfacción a nuestras demandas”, aseguró la entidad.
Las declaraciones las realizó la institución tras la consulta nacional realizada este 17 de junio a los docentes chilenos, las que arrojaron que el 91,88% se inclinó por desechar la oferta del Gobierno, mientras que un 8,12% está de acuerdo en finalizar las movilizaciones.
“Más del 90% de los profesores de todo el país se mostraron contrarios a la propuesta entregada por el Ministerio de Educación después de dos semanas de Paro Nacional, y decidieron continuar con las movilizaciones del Magisterio. Se proyectan manifestaciones en todas las comunas, una marcha con múltiples puntos de concentración en Santiago el jueves y la alianza con otros actores sociales”, manifestó el Colegio de Profesores.
Los profesores chilenos buscan una serie de reivindicaciones dentro de las que se cuenta frenar el agobio laboral que sufren los docentes de Chile, principalmente por la gran cantidad de trabajo burocrático extra a sus horas por contrato.
Además destacan la deuda histórica que hace alusión al desconocimiento por parte del Estado chileno del reajuste salarial que desde 1981 deberían haber recibido los profesores por concepto del Decreto Ley 3551, que estableció un reajuste de hasta un 90% del sueldo base para todos los funcionarios públicos.