Human Rights Watch exige sanciones para funcionarios nicaragüenses involucrados en violaciones a los DD.HH

Ante esto se destalló que las violaciones de los derechos humanos han surgido en el marco de las innumerables protestas contra el Jefe de Estado las que empezaron en abril de 2018 tiempo desde que se producen desapariciones forzadas casos de tortura y detenciones arbitrarias

0
101
El pueblo de Nicaragua se enfrenta al régimen de Daniel Ortega (Foto Movimiento 19 de Abril / Masaya)

La Organización Human Rights Watch (HRW) instó a los gobiernos de Latinoamérica, Canadá, Estados Unidos y Europa a que establezcan los mecanismos necesarios para sancionar a los altos funcionarios nicaragüenses implicados en graves violaciones de derechos humanos.

Las declaraciones las realizó el organismo internacional en base al informe denominado “Brutal represión: Torturas, tratos crueles y juicios fraudulentos contra manifestantes y opositores en Nicaragua,”, donde la institución detalla las violaciones a los derechos humanos realizadas por las Fuerzas de Seguridad del Estado y grupos armados progubernamentales a fines con el actual presidente Daniel Ortega.

Ante esto se detalló que las violaciones de los derechos humanos han surgido en el marco de las innumerables protestas contra el Jefe de Estado, las que empezaron en abril de 2018, tiempo desde que se producen desapariciones forzadas, casos de tortura y detenciones arbitrarias, entre otros.

“Muchos sufrieron abusos que, en algunos casos, constituyeron torturas. A algunos heridos se les habría negado atención médica en centros de salud pública, y diversos médicos que brindaron atención afirmaron haber sufrido represalias”, detalla Human Rights Watch.

En este sentido el director para las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, lamentó la postura del Mandatario Daniel Ortega en esta materia, asegurando que este no ha mostrado ningún interés por hacer justicia en las violentas acciones de la Policía Nacional o “matones armados durante las protestas de 2018”.

“La reciente liberación de personas detenidas en el contexto de las protestas, muchas de las cuales ahora cumplen arresto domiciliario y siguen procesadas, no debe servir para ocultar que no hay ningún policía investigado por brutales golpizas, violaciones sexuales, remoción de uñas, asfixia y otras atrocidades”, acotó Vivanco.