Juan Sartori: Lo que los sindicatos quieren escuchar

Claramente, el empresario dice cosas que a los gremios de trabajadores les gusta escuchar aunque no quede muy claro como hará para cumplir las promesas en el caso hipotético que llegara a la presidencia de la República

2
190
Juan Sartori (Foto ICN Diario)

El precandidato del Partido Nacional de Uruguay, Juan Sartori, visitó este martes la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), como ya lo hizo con el sindicato Pit-Cnt, días atrás.

El secretario general de COFE, Joselo López, dijo a Montevideo Portal que que fue “una reunión interesante” y que “teniendo en cuenta que muchos proponen que abatir el déficit reduciendo la cantidad de funcionarios públicos”, el empresario y político Sartori “entiende que la reducción del déficit fiscal no pasa por reducir los salarios ni la cantidad de funcionarios públicos y asume que si tiene que cortar algo va a ser por el lado de los cargos superfluos que tiene la administración y no por los cargos de carrera dentro del Estado”.

Sartori dijo a los medios que “Yo no creo que sea un ámbito en el cual se diga ‘hacen falta más o menos (funcionarios)’, sin saber las necesidades. Si tenemos un Estado grande, fuerte, que funciona bien y da los mejores servicios, quizás sea lo mejor”.

En abril pasado, el precandidato blanco se reunió con el sindicato de trabajadores Pit-Cnt y allí reiteró su promesa electoral de crear 100.000 empleos en cinco años. Fueron palabras que cayeron bien en filas sindicales y el presidente de la central sindical, Fernando Pereira, explicó en rueda de prensa que es posible crear 100.000 puestos de trabajo en cinco años, como promete Sartori.

Claramente, el empresario dice cosas que a los gremios de trabajadores les gusta escuchar aunque no quede muy claro como hará para cumplir esas promesas en el caso hipotético que llegara a la presidencia de la República.

Todo resulta muy difícil de entender si se considera que el 20 de marzo de 2019, Juan Sartori, no sabía cual era el salario mínimo de un trabajador en Uruguay y desconocía el índice del desempleo en el país, como quedó demostrado ante el periodista que lo entrevistó en el programa de VTV, “En la mira”.

Todo un papelón que vieron los uruguayos en las pantallas de televisión y que ha sido exhibido hasta el hartazgo en los medios y las redes sociales.

Por eso, su desconocimiento de la realidad hace que muchos se pregunten si ahora habla con un manual escrito por sus asesores o si realmente ha comenzado a estudiar lo que sucede en Uruguay, debido a que la mayor parte de su vida la pasó fuera del país.

2 Comentarios

  1. El tipo es un caballo de Troya metido para desestabilizar al PN desde adentro y ya lo está haciendo comprando todo con una billetera robusta y no se sabe el origen de su fortuna

Comments are closed.