Semanas atrás la Justicia de Uruguay en primera instancia acogió parcialmente la demanda promovida por el dueño de Buquebus, Juan Carlos López Mena, contra el estatal Banco de la República (Brou), para dejar de pagar el aval dado a Cosmo para participar en la subasta de los aviones de la ex Pluna, que derivó en un escándalo de proporciones y que determinó las renuncias y procesamientos penales de los entonces Ministro de Economía y Presidente del Banco República.
En base a tal fallo de primer grado el naviero solicitó lo que técnicamente se denomina ejecución provisional de la sentencia, es decir dejar de pagar la cuota del millonario aval al Brou, para lo que ofreció una garantía para el caso que el Tribunal de Apelaciones a intervenir revoque la decisión de primer grado, ya que la misma fue apelada por el banco.
A la fecha el magistrado actuante tiene tal petición a estudio y en los próximos días se sabrá la definición.
López Mena también apeló la decisión que parcialmente lo benefició, invocando que se siente agraviado por no acogerse el millonario importe que reclamó por el concepto de lucro cesante.
El oferente en la subasta amañada fue Hernán Calvo, vinculado a López Mena y el que reconoció en la justicia penal que era el naviero el que estaba detrás de la oferta de Cosmo, lo que confirma por que razón el empresario ofreció pagar tal millonaria cifra, si siempre sostuvo que nada tenía que ver con la empresa aérea española Cosmo.
Juntos son dinamita
El vínculo entre Calvo y López Mena en varios negocios poco claros, determinó la judicialización de los mismos, ya sea por el aval a Cosmo, por la engañosa propuesta de compra a la competidora Colonia Express donde también intervino Hernán Calvo y recientemente en la justicia de USA, por aprovechar Calvo para sí negocios de su empleador (Balearia), los que ofreció a Buquebus, empresa de López Mena, según informamos días atrás. Un caso resuelto en un tribunal de Miami donde se condenó al “Caballero de la derecha”, a resarcir a Balearia Caribbean Corp. con dos millones ochocientos mil dólares.
Fuentes consultadas consideran que es probable que la sentencia que favoreció a López Mena, sea revocada, dada la fragilidad técnica argumentativa, lo que el Brou resalta en su apelación.
Si en la alzada se confirma la resolución de primer grado, el escándalo será mayúsculo ya que se verificará en el banco una pérdida de catorce millones de dólares por no cobrar el millonario aval.
Y hasta la responsabilidad penal de los funcionarios ya enjuiciados podría agravarse dado el perjuicio económico para el erario público, por el no cobro del aval.
López y su hombre testaferro no fueron presos porque la justicia en Uruguay es de mentira
En EEUU ya estarían en cana
Comments are closed.