Brasil: Comisión del Senado aprueba iniciativa para que presos paguen por su mantenimiento al Estado

Con las excepciones de los presos provisionales y de los sin condición económica, el sustitutivo mantiene la idea original de la propuesta, previendo el resarcimiento obligatorio o el pago por medio de trabajo para aquellos que posean recursos propios. El preso que tenga condiciones financieras, pero si se niega a pagar o a trabajar será inscrito en la deuda activa de la Hacienda Pública

1
90
Foto Agencia Brasil

La Comisión de Derechos Humanos (CDH) del Senado de Brasil aprobó este martes el sustitutivo de la senadora Soraya Thronicke (PSL-MS) al PLS 580/2015, que obliga al preso a resarcir los gastos del Estado con su mantenimiento.

La propuesta inicial de autoría del ex senador, Waldemir Moka, llegó a ser analizada en el plenario del Senado el pasado día 7, pero fue remitida a la CDH a petición del senador Randolfe Rodrigues (Red-AP). En la evaluación de algunos parlamentarios, la imposición del pago podría llevar al penado a trabajos forzados o empeorar el proceso de reintegración, ya que estaría con una deuda elevada en su nombre.

Modificaciones

Para resolver el impasse, el sustitutivo acató enmienda sugerida en el plenario por el senador Humberto Costa (PT-PE), que trata de la situación del preso provisional. En estos casos, la ausencia de una sentencia definitiva debe impedir el resarcimiento y las cantidades recibidas por el Estado serán depositadas judicialmente. Los valores se revertir para el pago de los gastos de mantenimiento sólo en caso de condena final. En caso de absolución, los valores depositados serán devueltos al preso.

Otra novedad en el texto fue la introducción de un techo en el descuento de los gastos con el mantenimiento del preso, si no está en condiciones de asumir todos los costes. En estas situaciones, el abatimiento se fijará en hasta un cuarto de la remuneración recibida por él. En el caso de presos sin condiciones financieras, la senadora sugiere la suspensión del débito por hasta cinco años. En caso de que no haya modificación de la condición económica del deudor en ese plazo, la obligación del pago de la deuda queda extinguida.

Al admitir que no siempre el Estado tendrá condiciones dar oportunidades de trabajo para los encarcelados, el sustitutivo establece que, en esas situaciones, no puede ser exigido que el detenido sin recursos financieros cargue con los costos de su mantenimiento.

Con las excepciones de los presos provisionales y de los sin condición económica, el sustitutivo mantiene la idea original de la propuesta, previendo el resarcimiento obligatorio o el pago por medio de trabajo para aquellos que posean recursos propios. El preso que tenga condiciones financieras, pero si se niega a pagar o a trabajar será inscrito en la deuda activa de la Hacienda Pública. El texto también mantiene enmiendas incluidas por Simone Tebet (MDB-MS) para prever que el preso sin condiciones financieras que aún tenga restos a pagar por sus gastos sea perdonado de la deuda al ser puesto en libertad.

La iniciativa sigue ahora para votación final en el plenario del Senado y, si se aprueba, para la Cámara de Diputados.

1 Comentario

  1. Excelente. Qué se mantengan con su trabajo y no con lo que paga en impuestos el ciudadano honesto.

Comments are closed.