La precandidatura de Juan Sartori en el Partido Nacional de Uruguay viene generando una serie de controversias que sería imprescindible aclarar antes de las internas de esa colectividad política.
Por lo que se menciona – a través de los medios de comunicación- algunos dirigentes nacionalistas de otros sectores se han pasado a las filas del millonario empresario, pero que no son de relevancia, salvo la llegada de Verónica Alonso cuya estrepitosa caída en las encuestas, la habría llevado a “reconocer” los valores de Sartori, que antes negaba en forma rotunda. “… alguien que vive hace más de 20 años fuera del país no parece el más comprometido con los problemas de Uruguay”, escribió Alonso meses atrás en su Twitter, sobre su hoy compañero de ruta.
Al caudal de votos que podría aportar Alonso, ya de por si magro, según los sondeos de opinión pública, se descuenta ahora el apoyo de la Unión Cívica, que al conocer el cambio de rumbo de la senadora, ha optado por abandonarla y pasarse a filas de Lacalle Pou.
Pero lo que llama la atención es la salida a los medios de difusión del Dr. Alem García, un gran militante del Partido Nacional y mentor de la llegada de Sartori a la política, quien habla de presuntas presiones con pedidos de dinero y amenazas al empresario ahora devenido en político.
En declaraciones a El Observador, el Dr. García expresa algo muy grave: “A la sede de campaña de Sartori se acercaron personalmente mercenarios, delincuentes pidiendo determinadas sumas de dinero porque olfatean que hay dinero y se mueven sin escrúpulos. Piden cosas sin sentido, como si uno fuera un estúpido y no supiera lo que cuesta una campaña en tal o cual departamento. Pero no lograron su objetivo y se fueron de nuestra sede. Fueron como diez o quince personas” y agregó que a Sartori lo han “amenazado” a través de las redes, “diciendo que le van a hacer tal o cual denuncia si no se le proporciona una suma de dinero”.
Llama la atención que Alem García, como profesional del Derecho, no acuda a la Justicia a denunciar estos repudiables hechos y que queden solamente como noticia en un medio de comunicación.
Por otro lado, el precandidato de Mejor País, Enrique Antía, denunció haber recibido “fuertes presiones” por parte del equipo de Sartori. “Nos llamó esta semana. Nos hicieron fuertes presiones para tratar de convencernos de que lo apoyáramos. Nosotros tenemos claro que iremos hasta el final, que estamos en la etapa de definición en la interna y que vamos a estar definiendo”, declaró el intendente de Maldonado, según informó Montevideo Portal. En su Twitter, Antía envió un duro y significativo mensaje: “Nosotros no estamos en venta”, aseveró.
Alem García desmintió que Sartori llamara al intendente y admitió que fue él quien habló con Antía. No negó que le ofreciera incorporarse a la candidatura del empresario.
“Me llama poderosamente la atención que diga que lo llamó Sartori; fui yo quien lo llamó, la conversación fue cordial y de ninguna manera puede decirse que hubo presiones; ahora, que una conversación estrictamente privada entre dos correligionarios se divulgue es preocupante”, argumentó García.
Quiero dejar algo bien claro: nuestras convicciones tiene por interés la felicidad popular y no otra cosa. Nosotros no estamos en venta👇(sigue)
— Ing. Agr. Enrique Antía (@Antia_Enrique) 8 de abril de 2019
Para los mercenarios que amenazan está la Justicia y a ella se debe recurrir, no hay otro camino.
No hacerlo seguirá fomentando las controversias y la “guerra sucia” que denuncia García ganará terreno.
Alonso en su presentación con Sartori quiso hacerse la wilsonista y no debería seguir nombrando a Wilson, es la antítesis del pensamiento del caudillo.
Brillante artículo. Nada que agregar.
Comments are closed.