ONU advierte que 62.000 personas han huido de Nicaragua producto de crisis política y social

Por otra parte la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Michelle Bachelet expresó su preocupación por el complicado clima político que vive el país el cual puede incrementarse debido a las protestas convocadas por diferentes sectores ciudadanos para los próximos días

0
175

La Agencia de la ONU para los Refugiados informó que unas 62.000 personas han huido de Nicaragua producto de la crisis política y social que está envuelto el gobierno del presidente Daniel Ortega, lo que ha conllevado a que se generen, durante meses, una gran cantidad de protestas en diversos puntos del país centroamericano.

En esta línea el organismo internacional especificó que la gran mayoría de los migrantes buscaron refugio en Costa Rica, muchos de ellos menores de edad quienes debieron atravesar caminando zonas difíciles durante horas, además de ser expuestos a altas temperaturas y humedad.

Ante esto la portavoz de la Agencia, Lizz Throsell, explicó que a su llegada a Costa Rica un alto número de personas precisan atención médica, apoyo psicológico, refugio y asistencia alimentaria, además de solicitar asilo político.

“Según las cifras que maneja la Autoridad Costarricense de Migración, hasta marzo de 2019, cerca de 29.500 nicaragüenses presentaron formalmente solicitudes de asilo. Pero con la capacidad de recepción saturada, otros 26.000 están a la espera de que se formalicen sus solicitudes”, expresó.

Continúan las protestas

Por otra parte la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet expresó su preocupación por el complicado clima político que vive el país, el cual puede incrementarse debido a las protestas convocadas por diferentes sectores ciudadanos para estos próximos días.

En esta línea Bachelet instó al gobierno de Daniel Ortega a que garantice a los manifestantes los espacios adecuados para ejercer sus reivindicaciones, al tiempo de solicitar a las Fuerzas de Seguridad del Estado a que actúen conforme a la ley sin caer en la violencia excesiva.

El Gobierno nicaragüense debe asegurar que las fuerzas de seguridad “garanticen los espacios necesarios para que las personas se reúnan pacíficamente y puedan expresar sus opiniones de conformidad con los derechos internacionalmente reconocidos”, dijo Bachelet.

Por último Bachelet recordó que, tras doce meses de manifestaciones, el número de fallecidos es superior a las 300 personas, que 2000 fueron heridas y varios centenares encarceladas.

Entre las violaciones cometidas durante el año pasado se incluyen “la criminalización, el hostigamiento y los ataques en contra de líderes estudiantiles, defensores y defensoras de derechos humanos, periodistas y otras personas críticas con el Gobierno”, dijo.