La Sala de la Cámara de Diputados aprobó el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CP-TPP), instancia que se perfila como la negociación comercial más relevante y moderna del mundo con un mercado de 498 millones de personas de Norteamérica, Sudamérica, Oceanía y Asia.
En esta línea el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Roberto Ampuero expresó su satisfacción por la decisión del Congreso, argumentando que la iniciativa prevé aplicar materias de medioambiente, género y comercio, además de la incorporación de las Pymes y mujeres al comercio internacional.
Se estima que el TPP 11 es la negociación comercial más relevante del planeta por su nivel de ambición, la amplia gama de disciplinas que incluye, los altos estándares que establece en cada una de ellas; y el número de países participantes de cuatro regiones geográficas.
“El CPTPP da cuenta de nuestro anhelo de que los beneficios de la apertura comercial lleguen a todos los sectores de la población. Este Tratado es un paso trascendental en nuestra política comercial, que ha sido apoyada transversalmente por todos los sectores políticos y reconocida como piedra angular de nuestra estrategia de desarrollo de los últimos 30 años, como lo reconocieron hoy los parlamentarios”, dijo.
Por otra parte el Director General de la Direcon, Rodrigo Yáñez afirmó que la integración de Chile a este convenio internacional representa una oportunidad para participar de la zona más dinámica del planeta.
“Hoy el Asia Pacífico básicamente es el teatro de operaciones del comercio en el mundo y lo va a seguir siendo en el futuro. El TPP 11 es un acuerdo de nueva generación y es una pieza central en nuestra integración con el Asia Pacífico, principalmente como nuestro rol de anfitriones en el año APEC”, aseguró.
El Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico pasará a segundo trámite a las comisiones de Relaciones Exteriores y Hacienda de la Cámara Alta, para posteriormente ser votado en Sala.