Con dos grúas de bola comenzó demolición del hotel San Rafael emblema de Punta del Este

Una acción judicial había detenido los trabajos de demolición, pero la Justicia falló a favor de la empresa italiana Cipriani, para que continuara tirando abajo la añeja edificación

0
332

Con dos grúas de bola, traídas especialmente a Uruguay, comenzó este sábado la demolición del histórico edificio del hotel San Rafael, emblema del balneario Punta del Este.

Las construcciones aledañas al hotel, que formaban parte del complejo, ya habían sido derribadas y ahora se ha comenzado con la estructura central, en medio de controversias pues muchos opinaban que este edificio histórico debía haberse restaurado y mantenerlo sin derribarlo.

Una acción judicial había detenido los trabajos de demolición, pero la Justicia falló a favor de la empresa italiana Cipriani, para que continuara tirando abajo la añeja edificación.

El grupo Cipriani anuncia que edificará allí un moderno complejo hotelero y que construirá en un sector una réplica del hotel San Rafael.

La historia

El  ex Hotel San Rafael es un complejo ubicado en el barrio San Rafael de Punta del Este, Uruguay, en la parada 11 de la Playa Brava. Fue símbolo del auge de Punta del Este como principal balneario del Uruguay y uno de los más prestigiosos de Sudamérica. En su etapa de oro en las décadas de 1950 a 1990, sus instalaciones y casino atrajeron tanto a las familias patricias del Río de la Plata como a figuras de la política, la realeza, las artes y el entretenimiento mundano.

El hotel se ubica frente a la Rambla Lorenzo Batlle Pacheco, entre la calle Mar del Plata y calle Valparaiso, manzana 815 de Punta del Este. Se comenzó a construir en 1945 y se inauguró el 11 de diciembre de 1948,​ por iniciativa de Laureano Alonso Pérez, José Pizzorno y Antonio Lussich, quienes fundaron la firma Fomento de San Rafael (FOSARA S.A.).

El edificio, de estilo Tudor, fue realizado por Octavio De los Campos, Milton Puente e Hipólito Tournier.​ En la década 1960 se construyó un pabellón exterior diseñado por Nelly Grandal conectado con el edificio principal. Entre los materiales de construcción se destacan pizarras de Portugal, mayólicas y sanitaria del Reino Unido, carpintería en laurel de Chile, y una serie de frescos ejecutados por Norberto Berdía. Era uno de los dos hoteles de categoría especial del país, junto con el Victoria Plaza Hotel de Montevideo, antes de la incorporación de la categorización por estrellas.

El casino del Hotel San Rafael fue el primero en la historia de Punta del Este. Originalmente fue gestionado de manera privada por la familia Pizzorno, al amparo de la Ley Nº 3.909 del 22 de septiembre de 1911, que permitía la explotación de casinos privados a quienes construyeran hoteles en las zonas balnearias.​ Vencido los 10 años, el casino pasó a un régimen directo de explotación por el Estado incluyendo sus instalaciones y equipamiento total. La sala se destacaba por su alhajamiento, contando con un juego completo de fichas de casino de nácar.

Los salones de eventos del Hotel San Rafael, entre ellos el Salón Gótico de capacidad para 1.500 asistentes, fueron sede de varios congresos políticos, entre ellos la Reunión de Presidentes de América en 1967, y la primera reunión de la Ronda Uruguay del GATT, y la OEA, entre otros. La discoteca El Carrusel (Le Carrousel) era lugar de café concert, boite y escenario donde se realizaron espectáculos artísticos de primer nivel.

Adrián Vallarino

VEA: LA DEMOLICIÓN EN IMÁGENES:

https://www.icndiario.com/2019/04/14/en-imagenes-demolicion-del-hotel-san-rafael-de-punta-del-este/