Todo muy claro: Maduro lleva el control de la petrolera PDVSA en Europa a Rusia

0
444
Delcy Rodríguez y el Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov (Foto Ministerio Rusia)

Este viernes, la vicepresidenta Ejecutiva del gobierno en disputa, Delcy Rodríguez, informó que Nicolás Maduro, dio instrucciones de cerrar la oficina de Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA) en Lisboa, con el propósito de ser trasladada a Moscú, ante la complacencia del Ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov

“El presidente Nicolás Maduro ha instruido que la oficina de Petróleos de Venezuela S.A. en Europa, que se encuentra en Lisboa, sea trasladada a Moscú, como una forma de afianzar la cooperación entre Rusia y Venezuela”, manifestó durante una rueda de prensa posterior a un encuentro que sostuvo con autoridades de la Federación de Rusia en la sede de la Cancillería Dom priyómov, dijo la enviada de Maduro.

Delcy expresó  que “sabemos lo que está ocurriendo con los activos de Petróleos de Venezuela, tanto en Estados Unidos como en otros países intolerantes, que están despojando al país de sus recursos financieros o en el caso específico del Gobierno Británico, que ha decidido a través del Banco de Inglaterra, apoderarse del oro venezolano”.

Afirmó  van a ejercer las acciones legales para garantizar el derecho a la defensa de sus activos financieros, que se encuentran en otros países.

En ese sentido, aseguró que “Venezuela no necesita una intervención militar, nuestro continente no necesita una intervención militar de nadie, nosotros necesitamos paz, estabilidad y tranquilidad”.

“Nosotros seguiremos consolidando el camino de nuestras relaciones bilaterales e internacionales, expanderemos aún más nuestra cooperación, nuestros mecanismos comerciales”, agregó.

En cuanto a esto, Rodríguez reiteró que las medicinas y alimentos que necesita el pueblo venezolano, serán pedidos a Moscú, además de establecer una inversión industrial para la producción de los mismos en la nación caribeña, de forma conjunta.

“Son las buenas noticias para el mundo, para Venezuela y para Rusia, que es el afianzamiento de nuestra asociación estratégica para el beneficio de ambos pueblos”, concluyó.

El interés de Rusia en Venezuela

Por su parte el Ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, dijo que  “Rusia continuará colaborando con las autoridades de Venezuela para solucionar los problemas socioeconómicos, en particular, brindando ayuda humanitaria legítima. Partimos de que la mejor manera de ayudar a los venezolanos es ampliar la cooperación práctica, pragmática y mutuamente beneficiosa. En este contexto hemos planeado los pasos destinados a fomentar los vínculos comerciales, industriales, financieros y de inversiones, según lo previsto en los acuerdos alcanzados por los presidentes Vladimir Putin y Nicolás Maduro en diciembre del año pasado en Moscú”.

Los diálogos que Maduro hizo fracasar

El Ministro Lavrov ignoró los intentos de diálogo anteriores dinamitados por el propio Nicolás Maduro que jamás aceptó negociar en serio con la oposición.

El diplomático ruso dijo: “Hemos expresado nuestra solidaridad con el pueblo amigo de este país, el apoyo a las medidas que toma el gobierno de Nicolás Maduro para impedir la ulterior desestabilización de la situación. Hemos confirmado nuestra disposición de participar en los esfuerzos de los mediadores regionales e internacionales que abogan por entablar el diálogo nacional inclusivo. Como ya he dicho, estaremos dispuestos a participar en estos esfuerzos si las principales fuerzas políticas de Venezuela lo aprueban”.

La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, “confirmó” la presunta postura expresada en “reiteradas ocasiones” por Nicolás Maduro de que las autoridades de Venezuela están listas para tal diálogo.