El régimen de Nicolás Maduro, ante las sanciones decretadas por EEUU, que limitan los movimientos financieros de Venezuela en todo el mundo, ha optado por mover sus pagos y transferencias a través del banco venezolano Bandes en Uruguay.
En el Parlamento uruguayo, el superintendente de Servicios Financieros del Banco Central del Uruguay (BCU), Juan Pedro Cantera, explicó días atrás que cuando el gobierno de Venezuela compra bienes y servicios, efectúa los pagos, en parte por el Bandes Venezuela y en parte a través de Bandes Uruguay. El funcionario explicó que existe un número importante de personas jurídicas públicas y personas jurídicas no estatales que se relacionan en ese negocio.
“Dentro de los depósitos del sector no financiero no residente hay depósitos que son de una suma importante de entidades públicas venezolanas, no solo del gobierno central, sino de empresas venezolanas, gobernaciones y distintas entidades públicas que necesitan relacionarse con el exterior y lo hacen a través de Banco Bandes Venezuela y el negocio lo transfiere a través de un negocio en el exterior que es el Banco Bandes Uruguay”, explicó Cantera.
También se hablo de un crecimiento de las operaciones financieras del Bandes en Uruguay.
Denuncia ante la Justicia
Según informó Radio Montecarlo de Montevideo, pasarán a la Justicia las afirmaciones de autoridades del Banco Central donde admiten que crecieron las operaciones financieras realizadas por Venezuela a través de Bandes Uruguay.
El diputado del Partido Nacional, Rodrigo Goñi, sostuvo que las declaraciones de los Directores y del Superintendente de Servicios Financieros del Banco Central realizadas en el marco de su comparecencia en el Parlamento dejan en evidencia este hecho.
El legislador explicó que algunas de las denuncias y sospechas han quedado confirmadas.
Asimismo, subrayó que por lo anterior se justifica el envío de estos antecedentes a la Justicia Penal.