Uruguay: Ministro reconoce que el Código Procesal es benigno con los delincuentes

Los más duros cuestionamientos parten de los ciudadanos en medio de una creciente ola de robos con violencia y homicidios perpetrados por delincuentes con inusitada saña y alevosía

0
359
Suprema Corte de Justicia – Uruguay (Foto: ICN Diario)

El nuevo Código del Proceso Penal instrumentado en Uruguay, donde los fiscales han pasado a tener el protagonismo en las decisiones que llevan ante el juez, ha provocado las críticas desde diferentes ámbitos por las débiles penas que reciben los delincuentes aún en delitos graves.

Los más duros cuestionamientos parten de los ciudadanos en medio de una creciente ola de robos con violencia y homicidios perpetrados por delincuentes con inusitada saña y alevosía.

El ministro de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Jorge Chediak dijo en Informativo Carve que la aplicación del nuevo Código del Proceso Penal ha llevado a una baja en las penas, y que el sistema es benigno con los delincuentes.

El jerarca judicial afirmó que se le han dado “demasiadas herramientas a los fiscales para hacer acuerdos” que finalizan en juicios abreviados. Este tipo de juicios implican necesariamente una reducción de las penas que deben cumplir los delincuentes.

Chediak afirmó que no se hizo el nuevo Código del Proceso Penal para evitar juicios y opinó que quienes cometieron rapiñas y rapiñas agravadas no pueden tener la posibilidad de juicio abreviado.

Chediak coincidió con el fiscal en Crimen Organizado, Luis Pacheco, quien criticó duramente al nuevo Código de Proceso Penal implementado el 1° de noviembre de 2017. Según el ministro de la Suprema Corte de Justicia, hay que hacer inevitables ajustes al nuevo Código y propiciar que las víctimas tengan mayor participación en los juicios.