El caso se relaciona con la presunta desaparición forzada y tortura de Juan Francisco Arrom
Suhurt y Anuncio Martí Méndez, prófugos por secuestro y líderes del movimiento político ultra radical de izquierda, Patria Libre del Paraguay, los días 17 al 30 de enero de 2002. Arrom y Martí denunciaron que fueron detenidos por agentes estatales quienes aparentemente los interrogaron sobre sus actividades políticas y por estar involucrados y reconocidos en el secuestro de la señora María Edith Bordón de Debernardi.
Los dos demandantes, que por las pruebas habrían intervenido en hechos delictivos, demandaron al Estado Paraguayo ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Los peticionarios relataron que sus familiares emprendieron su búsqueda hasta que dieron con su paradero.
Presuntamente el 1 de diciembre de 2003 los acusados Arrom y Martí habrían obtenido el estatus de refugiados en Brasil. Además, se alega que en el proceso judicial que investigaba el secuestro de la señora María Edith Bordón, los señores Arrom y Martí fueron declarados en rebeldía por no comparecer al mismo.
Según informa el diario paraguayo Última Hora, las víctimas de secuestro, familiares y miembros de organizaciones sociales lanzaron ayer la campaña Ni un dólar para el secuestro, en el marco del rechazo al pedido que realizaron Juan Arrom y Anuncio Martí, en la demanda contra el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, de una indemnización de USD 63 millones por supuesta desaparición forzada y tortura.
En la protesta se hicieron presentes el senador Fidel Zavala, quien fue secuestrado por el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en el año 2009 y María Edith Bordón de Debernardi, víctima del mismo grupo criminal en el 2001. También estuvo Fátima Cubas, prima de Cecilia Cubas, asesinada por la banda de secuestradores.
María Edith Bordón que fue una de las secuestradas por Juan Arrom y Anuncio Martí senaló que ambos secuestradores nunca fueron perseguidos políticos en Paraguay. Aseguró que las únicas víctimas son las personas que fueron secuestradas por ambos, a quienes considera padres del grupo terrorista, Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Dudan de la imparcialidad de la Corte Interamericana de DDHH
El canciller Luis Castiglioni, informó que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, viajará a Costa Rica para acompañar a las víctimas de secuestro y al equipo que ejercerá la defensa del Estado Paraguayo en la audiencia por el caso Arrom-Martí ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
La audiencia está prevista realizarse en el país centroamericano el próximo jueves, a las 9:00, hora local, 12:00 de Paraguay.
“Es una causa nacional el que Juan Arrom y Anuncio Martí vengan a responder ante la Justicia paraguaya por los delitos que se les acusa. El presidente quiere presenciar el jueves la audiencia que ha sido convocada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, resaltó.
En ese sentido Castiglioni sostuvo que existen dudas acerca de la imparcialidad de los componentes de esa institución. Apuntó, sin embargo, que el presidente mantiene la fe en que las instituciones puedan seguir funcionando. Dijo que este hecho motivó que el mandatario haya tomado la decisión de estar presente ese día junto a las víctimas de secuestros que han ocurrido en nuestro país.
“Yo no quiero pagar ni un solo guaraní a estos secuestradores porque el daño es más moral que económico”, afirmó el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, al ser consultado sobre la demanda de Juan Arrom y Anuncio Martí contra el Estado paraguayo por supuesta privación de libertad y tortura por agentes policiales.