El Vaticano explica la presencia de un enviado papal al acto en que asumió Maduro

Los obispos del episcopado venezolano reiteraron el pedido de que “se le devuelvan sus competencias" a la Asamblea Nacional, y se "siga fortaleciendo la democracia cumpliendo con lo establecido en la Constitución”

0
270
Alessandro Gisotti, director ad interim de la Oficina de Prensa de la Santa Sede (Vatican Media)

El jueves pasado Nicolás Maduro prestó juramento por su segundo mandato presidencial, el cual no es reconocido por los países de la Unión Europea, de las naciones que integran el Grupo de Lima y por Estados Unidos entre otros gobiernos. También se ha cuestionado que el Vaticano no condenara al régimen chavista por sus desmanes y atropellos al pueblo; algo que si ha hecho y con dureza la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV).

En la exhortación del 9 de enero los obispos del episcopado venezolano reiteraron el pedido de que “se le devuelvan sus competencias” a la Asamblea Nacional, y se “siga fortaleciendo la democracia cumpliendo con lo establecido en la Constitución”.

El director ad interim de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Alessandro Gisotti, respondió a periodistas acerca de la presencia de un delegado de la Santa Sede en la ceremonia y recordó la finalidad de la actividad diplomática de la Sede Apostólica.

“La Santa Sede mantiene relaciones diplomáticas con el Estado venezolano. Su actividad diplomática tiene como finalidad promover el bien común, tutelar la paz y garantizar el respeto de la dignidad humana. Por esto, la Santa Sede ha decidido estar representada en la ceremonia de inauguración de la Presidencia, por el Encargado de Negocios ad interim de la Nunciatura Apostólica de Caracas. La Santa Sede y los Obispos del País continúan trabajando juntos para ayudar al pueblo venezolano, que sufre las implicaciones humanitarias y sociales de la grave situación en la que se encuentra la Nación”, dijo el funcionario del Vaticano