La directora de Educación Primaria de Uruguay, Irupé Buzzetti, declaró que el 11% de los escolares de segundo año “no está leyendo”, según la evaluación LEO que se realiza a mitad de año.
“Si yo sumo esto al 10,5% que no están leyendo y que quedaron repetidores, mi pregunta es, ¿no será que este 10,5% no tendría que estar con los otros y poder trabajar juntos, con maestros de apoyo y maestros comunitarios?”, expresó la funcionaria.
Otro de los elementos de análisis es la edad de ingreso a primer año. El corte se realiza el 30 de abril y Primaria identifica que los que cumplen en enero, febrero y marzo suelen ser más inmaduros para el nivel exigido, lo que complica el aprendizaje, según informa Subrayado.
Ministerio de Educación de Uruguay ayuda a funcionarios a pagar centros preescolares privados
El Ministerio de Educación y Cultura otorgó 23 millones de pesos para asistir a sus funcionarios de Montevideo en el pago de educación privada de sus hijos, y la decisión provocó la intervención del Tribunal de Cuentas.
Loa padres no pagan por el beneficio, aunque si se les computa un ficto por partidas otorgadas de unos 1.000 pesos por mes que se computan al momento de la liquidación del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
El dato fue conocido a partir de un informe del programa “Así nos va” que emite Radio Carve.
La resolución del tribunal es de diciembre de 2017 y da cuenta de los cuatro centros educativos que se presentaron a una licitación convocada por el MEC.
Tres de esos centros resultaron seleccionados: Espacio Lúdico, funciona dentro de AEBU -el club del gremio bancario- y el Colegio Ciudad Vieja.
La licitación se resolvió en 2018 y es por dos años.
La subsecretaria del MEC, Edith Moraes, fue consultada por la emisora y dijo no estar en conocimiento de la resolución.
Fuentes del Codicen también dijeron no estar al tanto de ese beneficio de los funcionarios del ministerio.
“Así nos va” informó que en Montevideo hay 67 jardines de infantes públicos y 14 escuelas que cuentan con Nivel 3 años.