Sartori y Alonso: la extraña pareja

6
1429
Juan Sartori y Verónica Alonso

La política puede despertar amores fulminantes, que parecen ser eternos, que surgen en pocas horas y también en corto tiempo finalizan.

El millonario Juan Sartori, descubrió hace pocos meses su amor por el Partido Nacional de Uruguay en el que nunca militó. Pero decidido a no transitar las  etapas de la militancia- que deben ser inútiles para él- se lanzó directamente por la candidatura a la presidencia, sin exponer una sola idea que explicara su pensamiento y lo que pretende.

Hasta la fecha no ha tenido contacto oficial con el partido por el que piensa ser candidato. La presidenta del directorio nacionalista, ni los dirigentes del mismo, jamás hablaron con Sartori.

Cuando este enigmático personaje apareció en escena y se anunciaba que podría ser blanco, la senadora Verónica Alonso, escribió en Twitter: “Varios me preguntan quién es Sartori, el candidato del PN q surge ahora: NO lo conozco, NUNCA lo vi y NO se que piensa.Bienvenidos todos los q ayuden a sumar en el Partido pero alguien q vive hace más de 20 años fuera del país no parece el más comprometido con los problemas de Uy”.

La legisladora tiene un punto a su favor, acumula algún tiempo de militancia en el partido, aunque es un ente autónomo y no destaca precisamente por ser una figura conciliadora. Ignora la disciplina partidaria y ha ido por su cuenta a hablar y concertar con el gobierno de Vázquez, en circunstancias en que no era aconsejable hacerlo, según sus compañeros del partido.

También, como Sartori, está en la lista de precandidatos para la interna electoral desde donde surgirá el postulante único del PN a las elecciones nacionales de 2019.

Pero Alonso, marca un escaso porcentaje- electoralmente hablando- no convence y trata de salvar al buque del naufragio con un cambio de actitud hacia Sartori.

De la crítica al millonario, la senadora pasó a intentar un acercamiento con el empresario. Para ello, su fiel diputado Dastugue anunció que desde filas sartoristas, llamaron para tener una reunión, pero pronto esa declaración fue desmentida en forma tajante:  “Desde el equipo de Sartori confirmaron a Montevideo Portal que el 5 de noviembre Alonso pidió una entrevista con Sartori. “¿Vos le estás haciendo la prensa a Sartori? Me interesa reunirme con él. Puede ser bueno para los dos y alguno que otro se va a asustar”, escribió Alonso al equipo de Sartori y recibió como respuesta que sería comunicado el pedido”.

A esta altura del partido y sin querer cuestionar a la senadora, no imagino a quien podría “asustar” Alonso.

Vaya uno a saber que pasará; en el amor y en la política todo puede ser posible, aunque en este caso puntual solo hay uno que quiere y otro que se deja querer.

El mundo Sartori

Un artículo publicado por el semanario Búsqueda, bajo el título: “Juan Sartori: el desafío es no hacer coberturas frívolas”  narra que el periodista Martín Aguirre señaló en El País un tema en el cual se debería avanzar: la relación de Sartori con el gobierno. Meses atrás, el mismo diario informó que Diego Cánepa —quien fuera prosecretario de Presidencia durante el mandato de José Mujica— está radicado en Londres y trabaja para un fondo que tiene acciones en la empresa canadiense ICC Labs, una de las dos autorizadas por el Estado uruguayo para plantar marihuana. Sartori es el creador de esa empresa. Cánepa, recordemos, estuvo al frente de todo el proceso de la asignación de licencias para producir y comercializar marihuana que otorgó el Estado uruguayo. Sartori fue uno de los beneficiados. Hizo dinero con ese negocio. Aparentemente, hoy Cánepa no trabaja para Sartori, solo es amigo. También se sostiene que Sartori le consiguió su actual trabajo en Londres.

El artículo agrega: Aguirre dice que Sartori “supo hacer buenos negocios” cuando Mujica era el presidente. Y que los gobiernos del Frente Amplio “lo trataron con afecto”. Allí está el meollo de la cuestión. ¿Qué tanto fue ese afecto? ¿Por qué el BROU le dio préstamos de muchos millones de dólares cuando la empresa ya no tenía credenciales? ¿Cuál es el grado de implicancia y qué significa que Cánepa haya pasado de prosecretario de Mujica a estar tan cerca de Sartori? Ahora Sartori dejó el Directorio de Union Agriculture Group (UAG), pero la firma que él armó tiene una millonaria deuda con el BROU. ¿Será otro caso de empresario que sale limpio pero la empresa queda debiendo al Estado y pagamos “los nabos de siempre”? ¿Otro incobrable? Son demasiados cabos sueltos”.

Desde varios sectores del Partido Nacional ven con suma desconfianza que Sartori, sin militancia dentro de esa colectividad y casi “de pesado”, anuncie que será precandidato a la presidencia por esa formación política y sin haberse presentado previamente a las autoridades de los nacionalistas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

6 Comentarios

  1. No se dieron cuenta de la jugada? Saben que Sartori no será elegido pero la intención es infiltrar algún diputado en el PN para desestabilizar y beneficiar al Frente Amplio votando en la Cámara los proyectos frenteamplistas.

  2. Entre este “quinta columna” enviado por Mujica y Cánepa y la experta en “timbrazos” van a hacer pelota al PN.

  3. Yo no creo en enamoramientos fulminantes y tampoco en candidatos que aparecen seis meses antes de las elecciones internas. Si tanto quería al PN por qué nunca antes se acercó al partido.
    El mismo Sartori fomenta la desconfianza. Venía a Uruguay y por sus negocios se entrevistaba con integrantes del Frente Amplio y su cercanía a Mujica y Cánepa es inocultable. Ni siquiera de visita fue al Partido Nacional.
    Para muchos estamos ante una nueva historia sobre el Caballo de Troya.

  4. Si, tiene razón. Las puertas son de vaivén por donde se ha ido gente que ya perdió su cuarto de hora.
    Lo que no está claro son las intenciones con las que se llega- en este caso este empresario que antes de ser candidato se lo anunció a Mujica en Europa y no al partido al que aspiraba integrar.

  5. Sartori, como todo ciudadano que quiera trabajar por el país, tiene abiertas las puertas del Partido. Si tiene identificación con el programa y además propone buenas cosas pues adelante. Como decía el Esc. Ortiz ” lo que es bueno para el País es bueno para el Partido Nacional” Solamente los mediocres le ponen obstáculos y hablan con resentimiento olvidando que como decía Herrera las puertas del Partido son de “vaivén”.

  6. Este es un artículo qué dice las cosas claramente, sin medias tintas. Esta buena manera de hacer periodismo nunca debe desaparecer. Gracias y felicitaciones.

Comments are closed.