La fiscal general de la República, Raquel Dodge, denunció en la noche del miércoles al presidente Michel Temer y cinco personas más al Tribunal Supremo Federal (STF) por los delitos de corrupción activa, pasiva y lavado de dinero.
La denuncia fue hecha en la investigación que investiga el presunto favorecimiento de la empresa Rodrimar S / A en la edición del llamado Decreto de los Puertos (Decreto 9.048 / 2017), firmado en mayo del año pasado por el presidente Michel Temer.
Además de Temer, fueron denunciados los empresarios Antônio Celso Grecco y Ricardo Conrado Mesquita, socios de Rodrimar; Carlos Alberto Costa y Juan Bautista Filho, además del ex diputado federal Rodrigo Rocha Loures.
De acuerdo con la denuncia presentada al STF, se ha constatado un “esquema antiguo involucrando el pago de ventajas indebidas a Michel Temer” por medio de la empresa Rodrimar, que actúa en el Puerto de Santos.
De acuerdo con la fiscalía, Temer había comenzado a actuar en negociaciones que involucra al sector portuario hacia 1998, cuando era diputado federal e hizo las primeras indicaciones para la Compañía de las Docas del Estado de São Paulo (Codesp).
En el entendimiento de la PGR, el Decreto de los Puertos amplió la duración de contratos de las empresas involucradas y habrían sido intermediadas por el ex diputado federal Rodrigo Rocha Loures.
El Ministerio de Transportes siempre ha negado cualquier irregularidad en el proceso que culminó en el Decreto de los Puertos, que se hizo con la participación de los representantes del mercado y de sectores de la sociedad civil.
“Por un lado, Michel Temer recibía a los representantes de la empresa vía Rodrigo Rocha Loures, demostrando todo su poderío en beneficiarse en razón del cargo que ocupaba (acto de oficio potencial) y, de otro vértice, aceptaba una promesa de ventaja indebida, como consecuencia natural de una perenne relación criminal “, sostiene la PGR.
Conforme a la denuncia, fueron trasladados en el supuesto esquema R $ 32,6 millones.
Con el fin del mandato de Temer, Dodge pidió que, a partir del 1 de enero, el caso sea enviado a la primera instancia de la Justicia Federal en Brasilia en función de la pérdida del foro privilegiado en el STF. En el texto, la procuradora observa que dejó de presentar denuncias como consecuencia de previsión de la Constitución Federal que impide la responsabilización del ocupante del cargo de presidente de la República por actos anteriores al ejercicio del cargo.
Defensa
El abogado del presidente en el proceso de investigación de los puertos, Brian Alves Prado, informó que aún no ha tenido acceso a la denuncia. Añadió que estudiará el contenido de la denuncia, una vez que la reciba, antes de manifestarse al respecto.
Cuestionado, el Palacio del Planalto afirmó que Temer probará su inocencia. “El presidente Michel Temer probará, en los autos judiciales, que no hubo ninguna irregularidad en el Decreto de los Puertos, ni beneficio ilícito a ninguna empresa”.
En una nota, Rodrimar informó que los denunciados vinculados a la empresa están alejados y que la compañía pauta su gestión con base en los estándares de gobierno corporativo. “Rodrimar aclara que los ejecutivos indiciados se encuentran alejados de la empresa desde el inicio del año, de manera que permita la máxima exención y transparencia durante el período en que los procesos en cuestión están tramitando en la justicia, vale añadir que la compañía continúa pautando su gestión dentro de los más altos estándares de gobierno corporativo “, dice la nota.