La Subsecretaria de Prevención del Delito de Chile, Katherine Martorell, agradeció la contundente votación en la Cámara de Diputados de 127 a favor, 9 en contra y dos abstenciones del proyecto que legaliza el Sistema Táctico de Operación Policial (STOP), programa que permitirá conocer los lugares y horarios en los que se concentra la actividad delictual a fin de generar una respuesta policial focalizada y más eficaz.
“El proyecto asegura que carabineros debe presentar el resultado del cumplimiento de los compromisos adoptados en el STOP, anualmente, ante el Consejo Comunal de Seguridad Pública, y en audiencia abierta”, dijo.
La iniciativa, enviada a segundo trámite legislativo al Senado, tiene como objetivo trasparentar y optimizar la gestión táctica policial orientada a la prevención de delitos, a través de un conjunto de acciones y estrategias.
Ante esto cada vez que una persona denuncia, el STOP incorpora esa información a plataforma por lo que se reunirá datos relacionados con el análisis de tendencias, volúmenes y cambios del comportamiento delictual, así como el seguimiento de las acciones que se implementen en el orden preventivo y de control del fenómeno delictual.
Si bien es cierto, el sistema está actualmente en operaciones mediante reuniones mensuales en todas las prefecturas y comisarías de Carabineros del país, será la columna vertebral de la modernización y la recuperación del enfoque preventivo de la policía, por lo que el Presidente Sebastián Piñera ha decidido introducirlo por ley, a fin de que pase a formar parte de su cultura institucional.
De esta forma la normativa dispone que personal de Carabineros debe realizar reuniones al menos una vez al mes, donde se analizará la información, al tiempo de adoptar acuerdos con miras a focalizar la acción preventiva e implementar estrategias de intervención específicas, entre otros aspectos de seguridad ciudadana.
A la vez el texto establece que Carabineros, dentro de los cinco días hábiles siguientes a las sesiones, remitirá a los consejos comunales de seguridad pública del respectivo territorio policial un informe donde consten los acuerdos alcanzados y cualquier otra información que estime relevante para la prevención del delito a nivel local.
Por último en marzo de cada año, Carabineros deberá presentar a ambas ramas del Congreso Nacional un informe objetivo de evaluación de los resultados del STOP.