Los presidentes Mauricio Macri y Emmanuel Macron encabezaron, en la Casa Rosada, una reunión bilateral con sus respectivos equipos de trabajo, en el marco de la cumbre de líderes del G20 que se realizará este viernes y continuará el sábado en la Ciudad de Buenos Aires.
Macron reafirmó su apoyo a la “agenda de reformas” que lleva adelante el Gobierno argentino y consideró un tema “esencial, no solo para Argentina sino para toda la región, seguir por esta vía”.
“Creo que todos los inversores nacionales e internacionales deberían poder entenderlo y acompañar con su confianza el espíritu de seriedad que usted ha marcado con esa voluntad de abrir la economía que servirá para toda la población y que Francia acompaña en este marco”, subrayó.
Del mismo modo, confirmó el apoyo de Francia para la candidatura de adhesión de la Argentina a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
“Creo que es una agenda importante y merecida para el país, habida cuenta de las reformas efectuadas”, sostuvo.
Mercosur y la UE
En la rueda de prensa conjunta, Macri le pidió a Macron que le diera un impulso a la negociación por un acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea.
Pero Macron señaló que el anuncio del presidente electo Jair Bolsonaro de retirar a Brasil del Acuerdo de Paris contra el cambio climático, hace que a Francia le resulte imposible la firma de un acuerdo de libre comercio con el Mercosur.
“Yo dije que no estoy de acuerdo con que Francia firme acuerdos comerciales amplios con potencias que no respetan el pacto contra el cambio climático de Paris” y explicó que si él, como presidente, le pide a sus trabajadores y también a los industriales adaptarse a ese acuerdo que “es difícil y requiere sacrificios y después vamos a firmar acuerdos con países que dicen “No, yo no lo voy a respetar”, así no se puede avanzar”, aseveró.
Un foro económico con Argentina
Macron, que invitó a Macri a visitar Francia en el primer semestre de 2019, propuso realizar nuevos encuentros entre ministros de ambos países para seguir avanzando en una agenda común en el ámbito de la defensa, las energías renovables, el transporte, entre otros puntos.
Del mismo modo, remarcó la trascendencia de crear un foro económico bilateral que permita a “las empresas de tamaño medio e intermedio establecer más relaciones, tener más inversiones cruzadas en sectores” como la innovación digital, el turismo y el sector agropecuario.
Respecto del G20, recalcó que será nuevamente un ámbito propicio para que los países industrializados y emergentes debatan sobre “clima, gobernanza mundial, empleo, educación, financiación de infraestructuras o agricultura sostenible”.
“Compartimos esta ambición, las virtudes del multilateralismo, el intercambio entre todos los socios y un mismo arraigo para que sea útil para nuestros conciudadanos, así como respondan a sus retos y desafíos contemporáneos”, enfatizó.