Iván Duque insta a comunidad internacional colaborar con el millón de migrantes venezolanos en Colombia

0
340
El Presidente Iván Duque durante la presentación del Informe del Banco Mundial, titulado ‘Migración desde Venezuela a Colombia: impactos y estrategias de respuesta en el corto y mediano plazo’, evento que se cumplió este viernes en el Hotel Hilton.

El presidente de Colombia, Iván Duque instó a la comunidad internacional a colaborar en la puesta en marcha de tres estrategias que permitirán garantizar la atención del millón de migrantes venezolanos que habitan en este país sudamericano producto de la crisis política, social y económica que atraviesa el gobierno de Nicolás Maduro.

El régimen de Maduro es un “una dictadura que acabó con el aparato económico, las libertades, la iniciativa privada y que se ha convertido en una dictadura deleznable, violenta, acalladora de cualquier expresión disidente”. Y la consecuencia de ello, son los flujos migratorios, dijo.

Las declaraciones las entregó el Mandatario en el marco de la presentación del Informe del Banco Mundial titulado ‘Migración desde Venezuela a Colombia: impactos y estrategias de respuesta en el corto y mediano plazo’, donde aseguró que la crisis migratoria no va a parar y solo se detendrá hasta que termine la “causa originadora”, que es la dictadura en Venezuela.

En este sentido el jefe de Estado abogó por avanzar rápidamente a la estructuración del Fondo Multidonante, instancia liderada por el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización Internacional para las migraciones.

Así mismo abogó por la facilitación para que el sector privado colombiano e internacional también contribuya y apoye aspectos puntuales que trae consigo esta crisis, además de la coordinación entre varios países para tener un programa de normalización migratoria.

“Es supremamente importante, la coordinación entre varios países para tener un programa de normalización migratoria, donde tengamos estatus temporales no solamente en Colombia sino en otros países, sabiendo que quizás la mayor prueba se encuentra en Colombia”, acotó.