Huelga de gendarmes en Chile deja a presos en los tribunales sin traslado a cárceles

0
314
Presidentas de las Cortes de Santiago y San Miguel se constituyen en Centro de Justicia para conocer condiciones de detenidos (Foto: @PJudicialChile)

Las presidentas de la Corte de Apelaciones de Santiago, Dobra Lusic, y la presidenta de la Corte de Apelaciones de San Miguel, Ana Cienfuegos, realizaron una visita al Centro de Justicia para interiorizarse del estado de los imputados en prisión preventiva y del funcionamiento de los juzgados de garantía y tribunales de juicio oral que funcionan en el complejo, en medio del paro que desde el lunes está realizando personal de Gendarmería.

Ayer jueves 8 de noviembre, las titulares de los tribunales de alzada de la Región Metropolitana se reunieron con los jueces presidentes de los siete tribunales orales y de los 15 juzgados de garantía que operan en el Centro de Justicia de Santiago, quienes les informaron en detalle los efectos que el paro está provocando en la realización de las audiencias. En concreto, en los tres primeros días de paralización, se ha debido reagendar 13 audiencias de juicio oral, de un total de 36, por el no traslado de los acusados privados de libertad; en el caso de las audiencias programadas en los 15 juzgados de garantía, de un total de 3.057 audiencias no se pudieron realizar 434 por la no puesta a disposición de los imputados privados de libertad.

“Debemos procurar adaptar en lo posible nuestro trabajo a las actuales condiciones, resguardando siempre el debido proceso y las garantías de todos los intervinientes”, les pidió la presidenta de la Corte de Santiago a los jueces presentes en la reunión. Asimismo, los instó a continuar con las visitas a cárceles en aquellos recintos que lo permitan y velar por las garantías de aquellas personas que Gendarmería se ha negado a trasladar audiencias.

Posteriormente, las ministras Lusic y Cienfuegos se constituyeron en la zona de calabozos del CJS, lugar donde se habilitaron las celdas para acoger temporalmente a los imputados en prisión preventiva desde que se inició la movilización y que Gendarmería se ha negado a recibir en los recintos penales.

“Constatamos personalmente que se encuentran bien y que se resguarden sus garantías individuales. En líneas generales, están en buenas condiciones, con camarotes, cuatro comidas al día, acceso a baños y duchas con agua caliente”, sostuvo la ministra Lusic.

Consultadas por los medios sobre la capacidad del CJS para acoger más privados de libertad, de extenderse la movilización, la presidenta de la Corte de San Miguel, Ana Cienfuegos, respondió que: “probablemente si se prolonga el paro puede ir aumentado el número y, eventualmente, podrían habilitarse otros lugares. Por el momento, podemos recibir un poco más de gente”.

Sobre una eventual solución del conflicto, ambas presidentas sostuvieron que no depende del Poder Judicial, pero que esperan que las autoridades involucradas alcancen acuerdos que permitan normalizar la situación.

Hasta el mediodía de hoy, en los calabozos del CJS se encuentran 81 hombres adultos privados de libertad. En el caso de mujeres y de los adolescentes con medidas privativas de libertad, han sido ingresados sin problemas en los recintos correspondientes.

Los reclamos de los gendarmes

Jornadas laborales extensas, falta de implementos de seguridad, precariedad en los servicios higiénicos y la ausencia de horas de descanso en medio del trabajo son algunas de las difíciles situaciones que enfrentan a diario los gendarmes de todo el país, son algunas de las causas de la huelga, según informa Radio Universidad de Chile.

Jaime Anticoy, vicepresidente de la Asociación de Gendarmes, dijo a esa emisora que “la labor de nuestros funcionarios centinelas es paupérrima, denigrante. Trabajan prácticamente en esclavitud. Muchos trabajan seis, siete y hasta sesenta días corridos por uno de descanso. O sea, en tres meses- con suerte- tienen dos o tres días libres. Son condiciones inhumanas”, explicó, mientras piden diálogo con el gobierno.