Cinco Suboficiales del Ejército de Chile están involucrados en compra-venta de armas para narcotraficantes

0
680

El Comandante en Jefe del Ejército de Chile, General Ricardo Martínez Menanteau, realizó una declaración pública donde reconoció que cinco cabos pertenecientes a la institución estarían implicados en el tráfico de armamento para proveer a grupos del crimen organizado.

A los menos 5 Cabos de una misma unidad “estarían implicados en la compra de armas particulares, para luego darlas por perdidas y posteriormente, venderlas en el mercado informal, procedimiento que ha sido utilizado anteriormente por bandas de narcotraficantes y delincuentes”, afirmó.

Las declaraciones las efectuó el representante de la institución castrense luego de la reunión sostenida con el Ministro de Defensa Nacional, Alberto Espina a quien le pidió disculpas formales por las declaraciones filtradas en el día de ayer donde Martínez reconoce tener información de que miembros del Ejército de Chile trafican armas con el crimen organizado.

“Tenemos información de que hay oficiales y cuadro permanente que compra armas por la vía legal, que después las dan por perdidas, pero que lo que están haciendo es venderlas a grupos de narcos, de delincuentes. De eso estamos hablando”, señala Martínez en el audio filtrado.

En la reunión el ministro Espina le pidió entregar todos los antecedentes de la compra y venta de armas a delincuentes a la fiscalía.

“Mis palabras fueron imprudentes. Me hago cargo de ello y si algunas de mis expresiones fueron así interpretadas, ofrezco las excusas correspondientes”, expresó.

Ante esto argumentó que las declaraciones filtradas se realizaron en una reunión con los Oficiales de la Guarnición Militar de Santiago, el pasado martes 20 de noviembre y con los Suboficiales el día 21. El encuentro tuvo por objetivo reforzar la política de transparencia, probidad y apego a la disciplina, a raíz de la serie de hechos de carácter judicial y administrativo que han afectado a algunos integrantes del Ejército.

De la misma forma acotó que la reunión era de carácter reservado, por lo que “utilicé un lenguaje directo y franco, de forma que fuera claramente entendido por todos, para que como Ejército, nos hiciéramos cargo de la serie de situaciones que han afectado la probidad de algunos integrantes, que impactan gravemente a la institución”.