El Presidente de Chile, Sebastián Piñera aprobó la propuesta presentada por el Comandante en Jefe del Ejército, general Ricardo Martínez, para que 21 generales de los 45 pertenecientes al Alto Mando militar pasen a retiro, conformando de esta forma la mayor reestructuración que tiene la institución desde 1990 cuando el país volvió a la democracia tras la dictadura de Augusto Pinochet.
En este contexto el Ministro de Defensa, Alberto Espina aseguró que la medida responde a la necesidad de modernización del Ejército, además de considerar algunos hechos irregulares dentro de la institución que involucró a altos mandos y que dieron paso a una serie de investigaciones de carácter judicial por supuestos fraudes al Estado.
Una de las más nombradas es la investigación encabezada por la ministra de la Corte Marcial, Romy Rutherford en relación al mal uso de fondos del Estado para la compra de pasajes aéreos de viajes internacionales por parte de altos oficiales del Ejército, quienes supuestamente con recursos del Fisco costeaban la estadía de sus familiares en sitios como Punta Cana o Miami, entre otros. Esta investigación tuvo como consecuencia la salida del jefe del Estado Mayor, general (r) John Griffiths, quien renunció a su cargo luego de que la ministra Rutherford dictara un autoprocesamiento contra el uniformado por presunto fraude al Fisco.
“Los criterios utilizados por el Comandante en Jefe del Ejército en la proposición para la conformación del Mando, incorporan la necesidad de renovación anual del Mando. La evaluación del desempeño, la adaptación a los nuevos desafíos de modernización de los desafíos del Ejército y considerando los hechos que dieron base a las investigaciones judiciales que son de público conocimiento”, declaró.
Ante esto la institución castrense informó del retiro de 21 altos oficiales y el ascenso de 18 coroneles al grado de general de brigada, lo que implicará una reducción del cuerpo de generales de 48 a 43.
“A nosotros nos parecen que los principios que el Comandante en Jefe ha seguido son los correctos (…)y por supuesto que esté integrado por quienes tienen los más altos estándares de probidad. Y por eso no sería justo ni correcto, que se pretenda señalar que todos aquellos generales que se van a retiro puedan estar involucrado en hechos que investiga la justicia”, dijo Espina.