El Presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada reafirmó la voluntad política de su gobierno de seguir conversando con los sindicatos, no obstante aseguró que sus propuestas no reemplazarán los lineamientos generales de la Reforma Tributaria, ya que las 39 medidas presentadas por los trabajadores “son elementos complementarios, pero no sustitutivos”.
No se puede negociar la urgencia de la reforma tributaria. “Es necesario resolver el problema fiscal. No hay un solo escenario en que Costa Rica salga adelante, sin esa solución”, dijo.
En este sentido el Mandatario acotó que los procesos de diálogo no pueden convertirse en una situación que paralice el avance de medidas que están en marcha, por lo que instó a finalizar la huelga general que afecta al país desde el pasado 10 de septiembre, mediante el diálogo y la voluntad de las partes.
“Costa Rica debe definir este tema en octubre y eso va a determinar el futuro del país en los próximos meses, años, incluso para la próxima generación. De ahí que el llamado a dialogar no puede ser en función de prorrogar, de patear la bola hacia adelante”, expresó.
Ayuda humanitaria a afectados
Por otra parte la Presidencia del Instituto Costarricense de Pesca y Agricultura (Incopesca) en coordinación con la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y Guardacostas hicieron entrega de alimentos y combustibles a un total de 657 familias de pescadores de las islas de Chira, Venado y Caballo, quienes se han visto afectados por el desabastecimiento producto de la huelga general.
Ante esto las autoridades de gobierno argumentaron que sin gasolina los pescadores no pueden pescar para vender sus productos, y sin ventas no pueden comprar sus alimentos, generando una problemática social dentro de muchas familias vulnerables del país.
“Estas familias son vulnerables, no es posible que sufran las consecuencias de un movimiento que está atentando contra la libertad y contra los derechos sagrados del resto de los ciudadanos”, declaró el Ministro Renato Alvarado Rivera.