Costa Rica: avanza diálogo entre el Gobierno y sindicatos para poner fin a huelga general

0
389
El Presidente de Costa Rica Carlos Alvarado Quesada

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada aseguró que las conversaciones sostenidas con los representantes del sector sindical del país, han tenido sus frutos por lo que espera que en un corto tiempo de frene la huelga general que sacude la nación desde el pasado 10 de septiembre.

“El reporte del Ministro de Trabajo, Steven Núñez, y el equipo integrado por la Ministra de Justicia y Paz Marcia González, la Ministra de Planificación Pilar Garrido, el viceministro de la Presidencia, Juan Alfaro, y la viceministra de Trabajo, Natalia Álvarez, es que el día de ayer (jueves 26) fue provechoso”, mencionó, agregando “el acercamiento de posiciones logró que estemos cerca del esperado acuerdo”.

En esta línea el jefe de Estado aseguró que de no concretarse este acuerdo que conduzca al cese de las movilizaciones, el Ejecutivo tendrá toda la voluntad política para seguir acercando posiciones y dar vías de solución a los requerimientos de la sindical. Sin embargo, reiteró su confianza en que se logre pronto el acuerdo para que se deponga la huelga, y que se permita que el país avance con normalidad.

“No creo que haya que renunciar al diálogo, lo he demostrado desde antes del inicio de la huelga”, manifestó.

La huelga general busca rechazar la reforma tributaria que presentó el gobierno central y que en la actualidad analiza el Congreso. En este escenario miles de trabajadores han marchado en las calles del país, al tiempo de frenar sus actividades en diversos sectores públicos, dentro de los que se cuenta las instituciones de educación y salud pública.

Los sindicatos estiman que la iniciativa tributaria impulsada por el gobierno generará menos actividad económica impactando negativamente el desempleo, pobreza, desigualdad y exclusión. El costo de vida se encarecerá por los nuevos impuestos al consumo, la regla fiscal desmantela los programas sociales y se ejecuta una reforma de austeridad laboral y salarial arbitraria y sin sustento técnico.