Una acción conjunta de la Policía Federal y de la Receita Federal, en el Aeropuerto Internacional de Viracopos, en Campinas (SP), interceptaron maletas y relojes de la comitiva del vicepresidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Mang. La delegación cargaba cerca de de un millón y medio de dóalres y R $ 55 mil, en especie, y relojes de lujo valorados en 15 millones de dólares.
En una nota, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que “se mantuvo en coordinación permanente con la Policía Federal y la Receita Federal en el seguimiento del caso, incluso en cuanto a la adopción de medidas cabales”. La investigación del caso está bajo secreto diplomático.
Además del vicepresidente, diez personas más a bordo. La delegación no vino a Brasil en misión oficial. En visitas oficiales, el equipaje diplomático, con documentos del país de origen, no pasan por la fiscalización. La comitiva de Guinea Ecuatorial, sin embargo, tenía maletas sin contenido diplomático.
El vicepresidente, hijo mayor del presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema Mbasaki, estaría en Brasil para hacer un tratamiento de salud. El avión que trajo la delegación es del gobierno de Guinea Ecuatorial y llegó a Viracopos la noche del viernes (14).
Hace poco más de tres años, el vicepresidente acompañó en Río de Janeiro el desfile de la escuela de samba Beija-Flor, que homenajeó a Guinea Ecuatorial. Conocido como Teodorín, es nombrado como sucesor natural del padre, que tiene 76 años y está en el poder desde hace más de tres décadas. Fue ministro de Agricultura y de Bosques antes de asumir el puesto en que está.
Desigualdad
En África Occidental, Guinea Ecuatorial es uno de los países con mayor desigualdad social y económica del mundo. También está entre las naciones que menos respetan los derechos humanos. La historia del país está marcada por dictaduras y violencia. El actual presidente depuso al anterior, que fue condenado a muerte.
Es el tercer mayor productor de petróleo del mundo. La fortuna del presidente Nguema Mbasogo está entre las diez mayores del mundo, a pesar de la pobreza de Guinea Ecuatorial. En el país, no hay acceso al agua potable y muchos niños no sobreviven más allá de la primera infancia.
Organizaciones no gubernamentales denuncian además una elevada incidencia de tráfico de personas, incluso de niños, para fines sexuales y de trabajo esclavo.
Informe de Agencia Brasil.-