Uruguay: radar no funciona y en Puerto Camacho han entrado barcos con dinero del kirchnerismo

0
1075
Puerto Camacho en Carmelo, Uruguay, el punto donde desembarcaban el dinero sucio del kirchnerismo (Imagen Google)

Los radares de la Prefectura de Carmelo en Uruguay, punto fluvial denunciado en Argentina como la puerta de entrada a Uruguay de US$ 200 millones provenientes de coimas pagadas a los gobiernos del matrimonio Kirchner, no funcionan y así lo confirmó en las últimas horas en el programa TQH de RadioLugares, de Carmelo el vocero de la Armada, Capitán de Navío (CG) Marcelo Etchevers.

“Los radares no están operativos y es una preocupación que se viene tramitando ya desde hace tiempo. Esta necesidad no fue atendida en el presupuesto”, explicó el vocero.

En la actualidad hay radares en el puerto de La Paloma, Punta del Este y Montevideo y en Colonia se viene gestionando la adquisición de un nuevo radar que tenga la posibilidad de cobertura entre Nueva Palmira y Conchillas, incluyendo el tráfico de la Isla Martín García.

La falta de radares en las costas colonienses ya tendría sus años explicó el vocero de la Armada quien señaló que ese problema se cubre con controles rutinarios realizados por el personal de Prefectura. Estos se incrementan de acuerdo a riesgos de seguridad que vayan surgiendo, explicó.

Ernesto Clarens, un financista vinculado a Néstor Kirchner, fue mencionado por varios empresarios arrepentidos como destinatario de los sobornos.

Clarens habría viajado 91 veces a Uruguay en barcos privados, sobre un total de 164 traslados que hizo a territorio nacional, según un informe del programa 4 Días de América 24.

allí se dio a conocer que Clarens viajaba desde Buenos Aires hacia puerto Camacho, cerca de la ciudad de Carmelo en Uruguay y que en esa zona no existen controles de ningún tipo. Solo una persona de la Aduana aparece en el predio, aunque no llega a fiscalizar el continuo tráfico de barcos y yates en la zona, sostuvo el informe.

Es un hecho que debido a la escasez de presupuesto y la baja en la cantidad de efectivos la Armada no está en condiciones de cumplir cabalmente con los controles del tránsito fluvial de la zona, ha informado el diario El País de Montevideo.