El Ministerio del Interior de Perú informó que los migrantes venezolanos podrán ingresar al país con cédula de identidad, solo en caso de que su situación responda a necesidades de carácter humanitario. Ante esto se especificó que los migrantes podrán verse beneficiados de esta normativa cuando sean mujeres embarazadas en situación de extrema vulnerabilidad en tránsito hacia el Perú, adultos mayores de más de 70 años o menores de edad que vayan a reunirse con sus padres.
“En el caso de los menores de edad en tránsito hacia el Perú, para reunirse con sus padres, ingresarán con su acta de nacimiento. De ser el caso, el adulto que lo acompaña sí debe tener pasaporte”, destaca una nota de prensa oficial.
La medida fue dada a conocer por las autoridades competentes luego de que a la medianoche de este sábado comenzara a regir la normativa que exige la presentación del pasaporte a los venezolanos como requisito para ingresar al país. La medida tiene como fin frenar la creciente migración de los ciudadanos de este país que huyen de la crisis política, social y económica que se encuentra sumergido el gobierno de Nicolás Maduro y que ha conllevado a que miles de personas se trasladen a los países vecinos en busca de una mejor calidad de vida.
Según cifras oficiales en Perú hay 420.000 venezolanos. En las últimas semanas, han cruzado la frontera unos 2000 al día. Desde este sábado se les exige pasaporte.
“Nuestros estudios dicen que entre un 70 y un 80 por ciento de los venezolanos que han llegado a Perú tienen pasaporte”, explica José Iván Dávalos, el jefe de la misión de la Organización Internacional para las Migraciones en Perú.
Por otra parte las autoridades hicieron un llamado a los ciudadanos extranjeros a fin de que no utilicen rutas ilegales de ingreso al Perú, ya que estas conllevan diversos riesgos como el caso de estafas o de cobros ilícitos los cuales deben ser denunciados.
“Tenemos que acompañar al Gobierno y velar porque no haya tráfico ilícito de migrantes u operen mafias con fines de explotación sexual o laboral”, explica Dávalos tras conocerse la decisión del nuevo requisito.