El sistema de Naciones Unidas, bajo el liderazgo de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), distinguió las acciones adoptadas por el gobierno de Colombia, para regularizar la situación a 442.462 migrantes venezolanos que se encuentran residiendo en su vecino país debido a la crisis político, social y económica que arrastra el gobierno de Nicolás Maduro y que los obligó a migrar a diversas naciones del continente.
En esta línea el Presidente Juan Manuel Santos firmó el Decreto 1288 de 2018, por medio del cual se adoptan medidas para garantizar el acceso de las personas inscritas en el Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos a la oferta institucional, por lo que los migrantes tendrán un permiso de permanencia temporal de dos años y acceso a servicios básicos de salud, educación y trabajo.
Ante esto la ONU valoró esta iniciativa, al tiempo de reiterar su compromiso de apoyar al Estado y a la sociedad civil colombiana para afrontar los retos humanitarios existentes y desarrollar políticas de integración para que la población proveniente de Venezuela “pueda disfrutar de sus derechos en condiciones dignas”, además de asegurar que la medida “constituye un paso fundamental para garantizar los derechos básicos de la población venezolana que ha llegado al país y combatir la explotación”.
El decreto 1288, que se implementará de inmediato, regula la convalidación de los estudios, tanto básicos como superiores, de los venezolanos, quienes podrán realizar este trámite de manera gratuita.
La medida resalta la importancia del cuidado de las madres embarazadas que tendrán acceso al sistema de salud y también facilitará el retorno de los ciudadanos colombianos que vivían en Venezuela.