Jorge Larrañaga sobre el gobierno del Frente Amplio: ‘Han dilapidado los recursos públicos’

2
1763
Senador Jorge Larrañaga

El senador Jorge Larrañaga, en la Convención del Partido Nacional de Uruguay que se realizó este sábado en Montevideo, hizo referencia en su discurso  al gobierno del Frente Amplio señalando que “Le han mentido a los uruguayos y han traicionado la confianza de miles (…) Han dilapidado los recursos públicos. Han metido la mano en la lata y no se la han cortado (…) Puedo decir mucha cosa, pero me parece fundamental que impulsemos un sueño. La alternancia la vamos a lograr si impulsamos una ilusión de un país con orden y con autoridad”.

Al referirse a la situación de inseguridad pública que se vive en todo el territorio nacional con los robos con violencia y el incremento de los homicidios hizo mención  a su campaña de recolección de firmas “Vivir sin miedo”, con la convocatoria a un plebiscito para permitir el trabajo de una fuerza militarizada como ya existe en España con la Guardia Civil o en Chile con los Carabineros, entre otros países y que actúen  en el patrullaje y en la prevención junto a la policía.

Larrañaga recordó que la iniciativa viene recogiendo la adhesión de integrantes de otras fuerzas políticas:  “Créanme que el camino de la recolección de firmas no es fácil, ni sencillo, pero hemos entendido que teníamos que cumplir con un deber, porque la gente nos dice en cualquier rincón: ¡Hagan algo!”.

“Sé que hay queridísimos compañeros que no comparten este camino y es respetable, porque es la diversidad de un gran partido constructor de la historia nacional y depositario de la esperanza de miles de uruguayos”, señaló.

Los números de la inseguridad en Uruguay

El Observatorio sobre Seguridad de Fundación Propuestas (FundaPro) de Uruguay, presentó su informe sobre la cifra de homicidios registrados en el territorio nacional en los primeros siete meses del año.

El estudio señala que se ha producido un récord histórico de asesinatos en los siete primeros meses del año: 248, con un promedio de 35 homicidios por mes y un asesinato cada 20 horas.

En comparación son 96 asesinatos más que en igual período del año 2017, significando un aumento del 63%. Según el desglose hubo 15 homicidios justificados de funcionarios policiales en cumplimiento de la ley o de acciones realizadas por civiles en legítima defensa en los siete primeros meses, lo que elevaría el número total de fallecidos a 263.

La fundación, asociada al Partido Colorado señala que “los registros de Fundapro siempre son menores que la cantidad real de homicidios, por cuanto hay víctimas heridas de gravedad que luego fallecen en hospitales y la noticia no se publica, y casos que no se publican en los medios o se omite involuntariamente recogerlos”.

El informe destaca que 132 de los homicidios se produjeron en Montevideo (un aumento del 45 %) y 116 en el interior (un aumento del 90 %). En los departamentos del interior, Canelones es el que tiene más registros (34), seguido de Maldonado con 16. Hubo cuatro policías asesinados, nueve reclusos y 35 mujeres (se mezclan allí las víctimas de violencia de género con las de otros delitos), según informa Montevideo Portal.

2 Comentarios

  1. Claro que firmo, yo no tengo el privilegio de vivir en un barrio privado y con seguridad como el señor Lacalle Pou o en una zona residencial como la señora Verónica Alonso que tratan de menospreciar la idea de Larrañaga. YO FIRMO CARAJO!!!

  2. Yo vivo en Malvín Norte, soy de una familia de laburantes y firmo. A mi mujer ya la robaron tres veces y no entiendo quien puede estar en contra de tener más seguridad.

Comments are closed.