Disminuye drásticamente ingreso de ciudadanos venezolanos a Perú

0
632

El Superintendente Nacional de Migraciones de Perú, Eduardo Sevilla Echevarría informó que se produjo una importante disminución del ingreso de ciudadanos venezolanos al país, luego que comenzara a regir la normativa que exige la presentación del pasaporte como requisito para ingresar a Perú.

En esta línea se especificó que pasadas las primeras 24 horas desde la vigencia de la nueva normativa, unas 1,630 personas de dicha nacionalidad ingresaron por la frontera norte, lo que representa menos de la mitad del promedio diario reciente, que según las autoridades migratorias se fijaba en 2800 a 3000 personas.

Antes esto trascendió que más de 200 ingresos fueron para menores de edad que se presentaron con su acta de nacimiento, en el caso de los menores de 9 años; o con su cédula de identidad, si eran mayores de 9 años.

“Ellos estaban acompañados de mamá o papá, que tenían su cédula de identidad deteriorada. En la línea de lo señalado por el Gobierno no se puede retirar a un niño de los brazos de su madre, no se puede impedir el ingreso a una madre gestante, a un adulto en un estado de salud deteriorado”, expresó el Superintendente a la prensa.

La medida impuesta por las autoridades peruanas responde a la necesidad de establecer una migración controlada de los ciudadanos venezolanos que ingresan al país. Actualmente son 385 mil los que viven en el Perú y de ellos 70 mil tienen Permiso Temporal de Permanencia (PTP). Otros 150.000 usan el territorio peruano como país de tránsito hacia Chile y Argentina.

Por otra parte se informó que los ciudadanos venezolanos que están en el Perú (o ingresen hasta el 31 de octubre próximo) tienen plazo hasta el 31 de diciembre de este año para tramitar su Permiso Temporal de Permanencia – PTP, a fin que puedan regularizar su situación migratoria y trabajar dentro de la formalidad.

Según la ONU se encuentran unos 2.300.000 venezolanos viviendo afuera del país, más de 1.600.000 han abandonado Venezuela desde el año 2015, el 90% de los cuales se ha dirigido a países suramericanos.