Chile y PNUD suscriben convenio para incentivar participación de mujeres en política

0
369

El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género de Chile junto al Servicio Electoral y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), suscribieron un acuerdo que fija las directrices para fomentar, fortalecer e incentivar la participación de las mujeres en política.

La iniciativa tiene el objetivo de entregar mayores herramientas a los partidos políticos para implementar las adecuaciones internas y cambios culturales necesarios que les permitan cumplir cabalmente la legislación electoral, estándares internacionales y buenas prácticas en política.

En este contexto la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá aseguró que en la actualidad el país tiene una serie de desafíos en la materia, ya que las mujeres representan el 23% del Congreso, pero solo el 12% de las alcaldías y aunque constituyeron el 40% de las listas, solo recibieron el 25,8% del financiamiento privado.

Este convenio busca “ayudar a los partidos políticos con respaldo y apoyo técnico para que ellos generen sus propios programas para mejorar la participación femenina y romper el techo de cristal que hoy enfrentan las mujeres en política”, expresó.

Por su parte el Presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral- SERVEL, Patricio Santamaría valoró la adhesión a este acuerdo de 20 partidos políticos quienes representan diversas ideologías y corrientes políticas en el país, con lo cual las colectividades podrán optar a un programa de acompañamiento que desarrollará el PNUD en varias fases, entre las que se contempla un autodiagnóstico y talleres orientados a los distintos estamentos partidarios, lo que derivará en la elaboración de un plan interno para el fortalecimiento de la mujer en política y de un código de participación en cada partido.

“Desde nuestras instituciones y con los partidos vamos a trabajar en conjunto para avanzar hacia este cambio cultural que implica involucrar a más mujeres en las tareas políticas, tanto al interior de los órganos de éstos como en los cargos de representación popular”, señaló.