‘Todos y todas’: el presunto lenguaje inclusivo que utilizan los políticos para captar votos

1
619
Biblioteca de la RAE

Desde hace unos años, la Real Academia Española (RAE) viene advirtiendo y corrigiendo el uso indebido de ciertas palabras – de un presunto lenguaje inclusivo- que intentan marcar la diferencia en los sexos y que son con asiduidad mal empleadas, como es el caso de “todos y todas, ciudadanos y ciudadanas, los niños y las niñas”, entre otras.

La RAE ha explicado que este tipo de desdoblamientos son artificiosos e innecesarios desde el punto de vista lingüístico. En los sustantivos que designan seres animados existe la posibilidad del uso genérico del masculino para designar la clase, es decir, a todos los individuos de la especie, sin distinción de sexos: Todos los ciudadanos mayores de edad tienen derecho a voto.

La mención explícita del femenino solo se justifica cuando la oposición de sexos es relevante en el contexto: El desarrollo evolutivo es similar en los niños y las niñas de esa edad. La actual tendencia al desdoblamiento indiscriminado del sustantivo en su forma masculina y femenina va contra el principio de economía del lenguaje y se funda en razones extralingüísticas. Por tanto, deben evitarse estas repeticiones, que generan dificultades sintácticas y de concordancia, y complican innecesariamente la redacción y lectura de los textos.

El uso genérico del masculino se basa en su condición de término no marcado en la oposición masculino/femenino. Por ello, es incorrecto emplear el femenino para aludir conjuntamente a ambos sexos, con independencia del número de individuos de cada sexo que formen parte del conjunto. Así, ‘los alumnos’ es la única forma correcta de referirse a un grupo mixto, aunque el número de alumnas sea superior al de alumnos varones, explica la Real Academia Española.

Algunos ejemplos: El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, en transmisión simultánea de radio y televisión comienza así sus discursos oficiales: “Uruguayos y uruguayas”. 

En España, durante la última campaña electoral, Alberto Garzón de Izquierda Unida de España, comenzaba un spot publicitario saludando así: “Hola a todos y a todas”.

Pedro Sánchez, el presidente sin votos del Gobierno español, en todos sus discursos apela a congraciarse con las mujeres y comienza saludando a “todos y a todas”. 

Por su parte, Pablo Iglesias, del partido prochavista español Podemos, en una carta a sus militantes escribió: “En un momento histórico crucial para el futuro de nuestro país, ponen de nuevo a prueba nuestra madurez y tratan de sembrar cizaña. Por eso es crucial que todos y todas estemos a la altura y no hagamos el juego a nuestros adversarios” o en otro discurso dijo que desde su formación, siempre van a estar dispuestos a dialogar “con todos y todas, a pesar de las diferencias”.

La expresidenta argentina Cristina Kirchner que en cada acto, impostando la voz como si estuviera declamando en un acto escolar, iniciaba sus discursos a la nación: “¡Argentinos y Argentinas; sepan que es intención de este gobierno respetar los derechos de todos y todas”.

La presidenta suspendida de Brasil, Dilma Rousseff, en sus mensajes por TV a la población comenzaba diciendo “brasileros y brasileras”.

Más cerca en el tiempo, la portavoz de Podemos en el Congreso español, Irene Montero, ha pedido el uso el uso del término “portavoza” como una forma de dar mayor “visibilidad” a las mujeres en su lucha por la igualdad de derechos con los hombres. Descartamos que quiera cambiar su ‘masculino’ apellido ‘Montero’ por ‘Montera’, ya que la RAE en el uso coloquial señala: f. coloq. p. us. Mujer del montero.

Pero también la exministra de Igualdad del Gobierno del PSOE, Bibiana Aído, quiso aportar al lenguaje inclusivo señalando que estaba en una reunión con “miembros y miembras” de una comisión del Congreso.

Entrar aquí para obtener más información de la RAE

1 Comentario

  1. Ya es una vergüenza como destrozan el idioma con aberraciones lingüisticas lo mismo que antes ser gay era un pecado, luego se toleraba hoy no se permite que nadie lo cuestione. Solo espero que los gobernantes “progresistas” (Pedro Sánchez, Carmena, Colau y Torra) buscando la igualdad no declaren a la homosexualidad obligatoria

Comments are closed.