Arturo Pérez – Reverte el genial escritor y sillón T de la Real Academia de la Lengua (RAE), ha respondido a un ‘tuit’ sobre si los miembros de la Academia cederían a “un intento de domesticar la RAE” sobre la propuesta del Gobierno de Pedro Sánchez de encargar a la RAE un estudio sobre adecuar la Constitución a un lenguaje inclusivo entre hombres y mujeres.
El tuitero expresaba: “Es un intento de domesticar la RAE. Cederán los académicos, tras intentar suertes de esgrima desganada, algún bizantinismo apolillado. Sólo Arturo Pérez-Reverte, el viejo león, marchará dando un sonoro portazo. País de cobardes…”, escribió el autor del mensaje en la red social. Pérez-Reverte respondió con una afirmación donde expresa que sí, que se irá de la RAE si se cambia la Constitución para adecuarla al lenguaje inclusivo.
Tiene usted mi palabra.
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) 10 de julio de 2018
La insistencia del Gobierno de Pedro Sánchez por el lenguaje inclusivo y los derechos LGTBI
La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, Carmen Calvo, ha comparecido en la Comisión de Igualdad del Congreso para presentar las líneas generales de actuación del Ministerio de Igualdad, en una intervención que ha girado en torno a la idea principal de que “este Gobierno hará políticas feministas con propuestas de transformación de la democracia. No hemos llegado hasta aquí para hacer política de mujeres y para mujeres; estamos aquí para darle un giro a la democracia”.
La ministra de Igualdad ha anunciado durante su comparecencia que ha encargado a la Real Academia Española un estudio para adecuar la Constitución a un lenguaje que incluya a las mujeres, “porque tenemos una Constitución en masculino”, de “ministros y diputados, que se corresponde con tiempos de hace 40 años”. Carmen Calvo considera que este paso es necesario para “adecuar la Carta Magna a un lenguaje correcto y verdadero con la realidad de una democracia que transita entre hombres y mujeres”. La vicepresidenta trasladará el estudio de la RAE a las Comisiones de Igualdad y Constitucional del Congreso.
La vicepresidenta ha indicado también que el Gobierno hará frente a los retos a los que se enfrenta la comunidad LGTBI y ha hecho referencia al “acoso” en el colegio que sufren los niños y niñas “trans”. La ministra ha matizado que estas situaciones “pueden destrozar vidas” y ha asegurado que el Gobierno adoptará medidas para prevenirlas y erradicarlas “porque una sociedad democrática se merece la verdad y la decencia consigo misma y se la merece en todos y cada uno de los rincones” ha puntualizado Carmen Calvo.
Las explicaciones de la RAE sobre el lenguaje inclusivo
Los ciudadanos y las ciudadanas, los niños y las niñas
“Este tipo de desdoblamientos son artificiosos e innecesarios desde el punto de vista lingüístico. En los sustantivos que designan seres animados existe la posibilidad del uso genérico del masculino para designar la clase, es decir, a todos los individuos de la especie, sin distinción de sexos: Todos los ciudadanos mayores de edad tienen derecho a voto.
La mención explícita del femenino solo se justifica cuando la oposición de sexos es relevante en el contexto: El desarrollo evolutivo es similar en los niños y las niñas de esa edad. La actual tendencia al desdoblamiento indiscriminado del sustantivo en su forma masculina y femenina va contra el principio de economía del lenguaje y se funda en razones extralingüísticas. Por tanto, deben evitarse estas repeticiones, que generan dificultades sintácticas y de concordancia, y complican innecesariamente la redacción y lectura de los textos.
El uso genérico del masculino se basa en su condición de término no marcado en la oposición masculino/femenino. Por ello, es incorrecto emplear el femenino para aludir conjuntamente a ambos sexos, con independencia del número de individuos de cada sexo que formen parte del conjunto. Así, los alumnos es la única forma correcta de referirse a un grupo mixto, aunque el número de alumnas sea superior al de alumnos varones”.