Uruguay, el combate a la inseguridad y la mala información

1
792
El senador Jorge Larrañaga en el lanzamiento de la recolección de firmas para "Vivir sin miedo" - Foto ICN Diario

Después que el senador opositor Jorge Larrañaga, lanzó la campaña “Vivir sin miedo”, para recolectar firmas que permitan reformar la Constitución y crear una guardia militarizada para combatir la incipiente ola de inseguridad que azota al Uruguay, salieron a opinar algunos presuntos entendidos en el tema, que antes pegaban algún “gritito”, pero no dejaban caer ninguna idea concreta.

Ahora todos tienen las soluciones mágicas para contener el avance de la delincuencia. Tuvo que tomar la iniciativa Larrañaga para que otros reaccionaran, y eso no está mal, al menos entendieron que así no se puede seguir.

Pero claro, en lugar de aportar, intentan destruir la iniciativa que ellos no han tenido. Lo grave, es que ni siquiera leyeron la propuesta de Larrañaga, porque apelan a “la fácil” y dicen cosas que no se ajustan a la propuesta del senador nacionalista.

El intendente del departamento de Cerro Largo, Sergio Botana, demuestra que desconoce la realidad de lo que pretende la idea de Larrañaga y sin informarse expresa: “sale el Ejército a la calle, recorre con sus tanques de guerra y con sus fusiles, ¿a quién le tira?, ¿a cualquiera?, ¿a barrer?, ¿queremos matar barrios enteros?, ¿cuál es la idea?”.

La idea es otra y la interesada expresión de Botana, no es más que otro error de “entendimiento” por parte del jerarca comunal y lo paradójico es que Botana, estaba en el mismo sector del Partido Nacional, junto a Larrañaga y conocía este proyecto desde hace mucho tiempo y nada dijo. Ahora, al salir del grupo que integraba, reacciona y no le gusta.

El proyecto de Jorge Larrañaga es crear una fuerza militarizada como lo es la Guardia Civil de España, que trabaja junto a la Policia; no es lanzar al ejército a la calle con tanques y barrer barrios. Es una propuesta que ya se utiliza en otros países: Italia: Los Carabinieri; Chile con los Carabineros y en Portugal, en Holanda, en Francia, en Canadá y en varios países con singular éxito.

La senadora Verónica Alonso también se equivoca y no ha entendido la propuesta y con liviandad se ocupa de dar su idea personal y habla tardiamente, luego que Larrañaga presentara su proyecto: “Acá no se trata de si firmo o no firmo para algo que podría pasar en dos años como mínimo. Acá lo que está en juego es el mientras tanto” y propone utilizar a la Guardia Republicana como alternativa militar y eso es inexacto en su concepto. Para Alonso “Son una fuerza que impone gran respeto por sus características, con su uniforme y armamento, como por ejemplo el Grupo GEO, que hemos visto en algunos operativos exitosos”. Mientras los homicidios y los robos con violencia aumentan y el uniforme y el armamento no parecen intimidar a la delincuencia, como cree la senadora. Le convendría leer el siguiente artículo del diario El País del día 4 de junio de 2018: Salto: efectivos de la Guardia Republicana son apedreados en algunos barrios

Se ha dicho erróneamente que la Guardia Republicana constituye una fuerza militarizada. Ello no es así. La Guardia Republicana tiene fijado su marco jurídico en el artículo 15 de la Ley Orgánica Policial 19.315, como una Unidad dependiente del Ministerio del Interior y  tiene el mismo estatuto de la policía nacional (articulo 2 de la ley 19.315) estableciendo que ¨constituye una fuerza civil y pública en materia de seguridad interna. Es un cuerpo de carácter nacional y profesional¨. Por tanto es un error afirmar que en Uruguay existe una policía con estatuto y estructura militar.

Otro concepto erróneo que se maneja es que desde el otro sector del Partido Nacional (Todos), se estaría en contra del proyecto de Jorge Larrañaga de Alianza Nacional, pero en apenas el inicio de la recolección de adhesiones, ya dieron su firma de apoyo, el Intendente de Florida Carlos Enciso, el senador José Cardoso y  los ediles que responden al líder de Todos (Lacalle Pou) en Soriano, acompañarán la recolección de firmas. El edil Marco Morosini dijo a El País que la propuesta de Larrañaga “ayuda”.

Por eso, las versiones interesadas- en algunos casos, en detrimento de un proyecto – que más allá que se pueda discutir- no debería ser utilizado para buscar unos minutos en los medios para hablar ahora sobre una iniciativa que, en los casos de Alonso y Botana, conocían desde hace años cuando integraban Alianza Nacional junto a Jorge Larrañaga.

1 Comentario

  1. Botana y Alonso. eran mudos, ahora hablan sin tener idea del proyecto. Dos casos lamentables de gente sin iniciativa

Comments are closed.