El movimiento de cargas en los puertos públicos creció el 3,2% en el primer trimestre de 2018 y en las terminales privadas hubo una caída del 2,3% en el mismo período. Los datos constan en el boletín informativo Aquaviario del 1º Trimestre de 2018, divulgado por la Agencia Nacional de Transportes Acuáticos (Antaq).
De acuerdo con Antaq el total de cargas ocupadas en el primer trimestre fue de 249,2 millones de toneladas en el período, de los cuales 84,1 millones en las terminales públicas y 165,1 en los privados. El resultado representa una caída del 0,5%, cerca de 1,2 millones de toneladas, en relación al primer trimestre de 2017.
Mercaderías
El granel sólido continuó con una participación significativa en el movimiento de cargas del país, representando el 61,8% del total movido en el período. El granel líquido y gaseoso viene a continuación, con el 22,1% del total de cargas. En tercer lugar aparecen los contenedores, con el 10,6% del volumen total transportado. Las demás cargas suman el 5,5%
Entre los grupos de mercancías de mayores movimientos en el primer trimestre de 2018, el destaque es para el mineral de hierro, con 87,5 millones de toneladas. El movimiento del mineral, sin embargo, presentó una caída del 6,3% en relación al mismo período del año pasado. En segundo lugar viene el petróleo, con 48,7 millones de toneladas y decrecimiento del 1,1%. Los contenedores fueron la tercera carga más concurrida, con 26,4 millones de toneladas y un crecimiento del 11,5%.
Otros destaques en el primer trimestre de 2018 fueron el maíz, con 3,7 millones de toneladas movidas y un aumento del 88,2%, y la soja, con 24,2 millones de toneladas y un aumento del 5,1% en relación a igual período del año pasado.
Entre los puertos públicos, las diez principales terminales operaron aproximadamente 72,2 millones de toneladas, lo que corresponde al 85,9% del movimiento total de los 30 puertos que registraron movimientos de cargas en ese primer trimestre de 2018.
“Se destaca, bajo la visión de las cargas movidas, el crecimiento del movimiento en los puertos organizados de Paranaguá, en Paraná (13,8%), de Santos (9,3%), de Santarém (31,4%) y de San Francisco del Sur (3,9%), en comparación con el primer trimestre de 2017, dice el balance de Antaq.
En los puertos públicos que presentaron caída en el movimiento se encuentran los de Itaguaí, con reducción en el volumen total del 4,6% y del 8,9% en el movimiento de mineral de hierro, su principal mercancía, y el de Vila do Conde, el retroceso del 20,7%.
En los puertos privados, el balance de la Antaq afirma que el retroceso del 2,3% en el movimiento refleja la caída en el movimiento de mineral de hierro, del 5,9%; del petróleo, del 3,0% y de bauxita, del 2,4%.
El destaque entre las terminales privadas es la Terminal Marítima de Ponta da Madeira, que en la comparación con el primer trimestre de 2017 tuvo alza del 8,5%, un incremento de aproximadamente 3,2 millones de toneladas. El Terminal Acuático de Angra do Reis también aparece en destaque con un 24,5% de aumento en el movimiento en comparación al mismo período de 2017. Ya la terminal y Tiburón, segundo en movimiento, con 21,9 millones de toneladas, presentó caída de 181 % en el movimiento de cargas.
Destinos
En cuanto al total de cargas exportadas, China aparece como el principal destino con el 47,2% del total de cargas exportadas. En el primer trimestre de 2018, los puertos brasileños transportaron 68,9 millones de toneladas para el país asiático. A continuación viene a Malasia con el 5,1% del total de cargas y 7,4 de toneladas exportadas. En tercer lugar viene a Holanda con el 4,8% de las cargas exportadas, un volumen de 7 millones de toneladas.
En las importaciones, el principal socio son Estados Unidos, con el 24,3% de las cargas importadas, totalizando un volumen de 8,1 millones de toneladas. Argentina viene en segundo lugar con 2.8 millones de toneladas y el 8,6% de participación. China aparece en tercer lugar con el 8,1% de las importaciones y el 2,7% de las importaciones.
Agencia Brasil.-