Nuevos actos de violencia se produjeron en Catarina y Noquinohomo en Nicaragua, cuando fuerzas especiales de la Policía Nacional trataban de reprimir a un grupo de manifestantes que regresaban de una marcha pacífica por la democracia y contra el gobierno de Daniel Ortega en Monimbó, Masaya, este domingo según informa VOA.
Testigos afirman, que las fuerzas antimotines de la Policía Nacional se apostaron en la carretera Catarina-Niquinohomo y lanzaron bombas de gases y balines a un autobús lleno de manifestantes que regresaban a Niquinohomo de la marcha. Familiares que se enteraron del ataque trataron de salir en defensa de los manifestantes, pero les impidieron su movilización.
La reacción local fue en un inicio de defensa e instalaron barricadas y quemaron llantas para repeler a la policía. Se reportaron varios heridos en las redes sociales.
Tras conocerse los hechos no pararon las reacciones, por ejemplo, la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (AmCham) a través de su cuenta oficial de Twitter demandó el cese de la represión.
Por su parte el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) hizo un llamado desde su cuenta de Twitter a cesar la represión en Niquinohomo: “Cenidh hacemos un llamado al cese de la represión en Niquinomo, q las autoridades dejen q los heridos puedan ser atendidos en los hospitales y q la Policía detenga a los pandilleros q han trasladado de otros lugares”.
Estos enfrentamientos se producen a sólo tres días de la Marcha por la Justicia y la Democratización, programada para el próximo 9 de mayo en Managua.
Esta movilización ha sido convocada por el Movimiento por Nicaragua, el Movimiento Estudiantil 19 de Abril, el Movimiento Universitario 19 de Abril y los autoconvocados.
El Movimiento Campesino también se ha unido a la marcha bajo el lema “Por la Justicia y la Democratización de Nicaragua”.
De acuerdo con el coordinador del Movimiento, Medardo Mairena, no sólo han hecho un llamado a los campesinos del país, sino a todo el pueblo de Nicaragua, ya que es el momento de exigir justicia, explicó.
Ya hay 45 muertos por la salvaje represión del régimen según las informaciones.
Comunicado del Movimiento Universitario 19 de Abril
Condenamos categóricamente los crímenes de lesa humanidad que el régimen Ortega Murillo ha cometido en contra del pueblo nicaragüense.
La dictadura no ha detenido sus tácticas represivas en estos 19 de días. Continúan utilizando sus fuerzas de choque (juventud sandinista) y avalando la respuesta irracional de la policía frente a las protestas, que son claramente pacíficas, del pueblo nicaragüense que necesita expresar su absoluta decepción con la falta de libertades y democracia que sufre Nicaragua. En estos momentos, a los pobladores de Masaya, Niquinohomo y Catarina les están violentando severamente sus derechos.
Hermanos nicaragüenses no caigamos en el juego de esta paz ficticia, tomemos las calles y denunciemos públicamente nuestro rechazo total a este gobierno y todos sus cómplices.
Los invitamos a retomar las calles y espacios públicos que está dictadura ha mantenido secuestrados los últimos 11 años. Nicaragua es propiedad de los nicaragüenses, no propiedad de un partido político.
Todos unidos a la marcha nacional este próximo 9 de mayo. ¡Vamos a recuperar Nicaragua!