El expresidente de Uruguay, José Mujica, al referirse a la grave situación que se vive en el país ante la ola de robos y homicidios, señaló que el problema de la inseguridad no se resolverá sólo con una respuesta policial, ni a corto plazo.
“Había hasta una cultura en el campo del delito, cierto freno de valores de cosas que no existían o no se hacían”, en el país, explicó Mujica.
En declaraciones al informativo Telenoche 4, el exmandatario dijo que “con la multiplicación del narcotráfico empezó a aparecer el sicariato y actividades que eran desconocidas en el campo del delito en Uruguay”.
Luego de referirse a la cultura que ha ido permeando entre la gente a través del tiempo, porque antes habían frenos, expresó que “entonces hay un grado de violencia en la sociedad difícil de contener, terriblemente difícil que no creo que tenga respuesta policial”, aseveró.
Remarcó que no es sólo un problema de Uruguay y que esto también ocurre en otras partes del mundo.
“No es sencillo…quisiera darle una respuesta más terminante pero no creo que sea algo que pueda prometerle, mañana te lo arreglo”, puntualizó.
Mujica ejemplificó que si no hay un cambio cultural, las medidas represivas no alcanzan para cambiar a situación.
Las cifras de homicidios en Uruguay
Según el Observatorio de Seguridad Ciudadana y Mapas del Delito de la Fundación Propuestas (Fundapro), en los primeros cuatro meses de 2018 hubo 147 homicidios en todo el país que representan un aumento del 81% en relación al mismo período de 2017, en el que hubo 81 homicidios.
El mes de marzo cerró con 39 homicidios y en abril 37 asesinatos; enero con 36 y febrero con 35. Los números son mayores a los recogidos en los mismos meses del 2017, ya que en enero hubo 28, en febrero 20, en marzo 21 y en abril, 12.
No puedo creer que diga eso. Es la misma violencia que Mujica generó cuando era tupamaro. Mataban, robaban y secuestraban en épocas donde habia gobiernos democráticos
Los tupamaros nunca lucharon contra la dictadura
Las estadísticas realmente son elocuentes y hacen temer
Comments are closed.