El radical separatista catalán, Quim Torra, hombre de paja del expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, es un personaje casi desconocido, a pesar de sus ideas absolutistas no pudo contar con la mayoría absoluta este sábado para ser investido como Presidente del Govern de Cataluña.
El diputado Quim Torra (JxCat) no ha conseguido esta noche ser investido presidente de la Generalitat, ya que con los 66 votos favorables de JxCat y ERC no ha alcanzado la mayoría absoluta necesaria en la primera votación del Pleno. Ahora Torra se podrá someter lunes a un segundo debate y una segunda votación, en la que para ser investido sólo tendrá la mayoría simple, es decir, más votos a favor que no en contra. Este segundo debate comenzará el lunes a las diez y media de la mañana.
Torra ha obtenido 66 votos a favor (JxCat y ERC), 65 en contra (Cs, PSC-Unidos, CatECP y PPC) y 4 abstenciones (CUP). Así, le han faltado dos votos para conseguir la mayoría absoluta necesaria para ser investido en esta primera votación.
La sesión de investidura ha comenzado a las doce del mediodía con la intervención del candidato, que ha presentado el programa de gobierno en poco menos de una hora y ha solicitado la confianza de la cámara. Antes, el secretario primero, Eusebi Campdepadrós, leyó la resolución con la que el presidente del Parlamento, Roger Torrent, proponía ayer Torra como candidato, después de la ronda de consultas con los líderes de los grupos y subgrupos parlamentarios.
El pleno se ha reanudado por la tarde con las intervenciones de los representantes de los grupos y subgrupos. La primera en dirigirse a la cámara ha sido la presidenta del grupo de Cs, Inés Arrimadas, seguida de los presidentes de los de ERC, Sergi Sabrià, el PSC-Unidos, Miquel Iceta, y CatECP, Xavier Domènech, los representantes de los subgrupos de la CUP, Carles Riera, y el PPC, Xavier García Albiol, y el portavoz adjunto de JxCat, Eduard Pujol. A continuación, Torra les ha respondido conjuntamente y ha abierto un turno de réplica.
Terminado el debate, se ha hecho la votación, que, como es habitual, ha sido pública por llamamiento, sistema en el que un secretario de la Mesa va llamando cada uno de los diputados, que deben responder en voz alta cuál es su posición: “sí”, “no” o “abstención”.
Los diputados Carles Puigdemont, Jordi Sánchez, Josep Rull y Jordi Turull, de JxCat, y Oriol Junqueras, Raül Romeva y Antoni Comín, de ERC, han delegado de nuevo el voto, en la portavoz y el presidente de sus grupos, Elsa Artadi y Sergi Sabrià, respectivamente.
Al no alcanzar la mayoría absoluta requerida en esta primera votación, Torra se podrá someter a un segundo debate y una segunda votación dos días después, es decir, lunes, en que para ser investido le bastará con la mayoría simple, es decir , con más votos a favor que no en contra. Si el Parlamento la invierte, el presidente de la cámara deberá comunicarlo al rey para que lo nombre, Torra deberá tomar posesión del cargo en el plazo de cinco días a partir del nombramiento.
PP y Ciudadanos en contra
La presidenta del Grupo Parlamentario de Ciudadanos, María Inés Arrimadas, dijo durante su intervención y fue dura con el candidato Torra:
Hoy estamos aquí, en una sesión de investidura para, supuestamente, hacer presidente de
la Generalitat al señor Quim Torra. Mucha gente dirá: «¿Y quién es el señor Torra? ¿Por
qué le podemos conocer? ¿Qué piensa el señor Torra, de todo lo que está pasando en
Cataluña? ¿Qué piensa el señor Torra de la sociedad catalana?
Pues bien, voy a recuperar algunos pensamientos, de las ideas, de la ideología del señor
Torra. Atención, lo digo en…, lo voy a traducir al castellano para que se enteren aquellas
personas a las que van dirigidos estos insultos: «Los españoles solo saben expoliar.
Vergüenza es una palabra que los españoles hace años que han eliminado de su
vocabulario. Sobre todo, lo que sorprende es el tono, la mala educación, el pijerío español, sensación de inmundicia, horrible. Fuera bromas, señores, si seguimos aquí algunos años
más, corremos el riesgo de acabar tan locos como los mismos españoles. Los catalanes
vamos en coches particulares y nos lo pagamos todo, no hacemos como los españoles.
Franceses y españoles comparten la misma concepción aniquiladora de las naciones que
malviven en sus estados.»
Estos son tuits conocidos. La verdad es que lo habrán podido ver ustedes en redes sociales,
en medios de comunicación, pero es que hay cosas peores que estos tuits, que están
pasando un poco desapercibidos. ¿Vamos a ver cuándo el señor Torra tiene la tranquilidad
de redactar tranquilamente en su casa un artículo? Esas cosas que se revisan, que se leen
tres veces antes de enviarlo a un medio, vamos a ver qué piensa el señor Torra: «España,
esencialmente, ha sido un país exportador de miseria, material y espiritualmente hablando.
No…» atención ¿eh?, atención, esta es…: «No, no es nada natural hablar en español en
Cataluña. No querer hablar la lengua propia del país, es decir, de Cataluña, es el desarraigo, la voluntad persistente de no querer asumir las señas de identidad de donde se vive. Si somos catalanes es que no podemos ser otra cosa. Si somos unos más que formamos la
patria catalana, es que no podemos ser de ninguna otra. Qué deterioro. Sales a la calle y
nada indica que esto sean las calles de tus padres y de tus abuelos. El castellano avanza,
implacable, voraz, rapidísimo».
Por el PP de Cataluña el diputado García Albiol dijo:
Señor Torra, si hoy usted está aquí presentando su candidatura a la Presidencia de la Generalitat, es porque España es una democracia. Señor Torra, si el próximo lunes o hoy, es usted investido presidente de la Generalitat, aun siendo separatista, será porque España es una democracia. Y es más, como España es una democracia, señor Torra, si en algún momento usted tiene la tentación de pasar de las palabras a los hechos, actuando al margen de la ley, pisoteando los derechos de los catalanes que no pensamos como usted, la democracia española responderá como ya ha hecho con aquellos que lo han intentado. Esto es la democracia.