Gobierno de Ecuador da 10 días de plazo para que ‘Guacho’ se entregue a la justicia

0
413
Vinculados con ‘Guacho’ fueron recluidos en cárcel de máxima seguridad en Guayaquil (Foto Andes)

Quito (Andes).-  El presidente Lenín Moreno dio este lunes un plazo de 10 días al  ecuatoriano Walter Patricio Arízala Vernaza, alias ‘Guacho’, para que se entregue a la justicia, al ser responsabilizado con la situación en la frontera norte, donde ya murieron siete personas desde enero pasado.

“Damos 10 días para que se nos entregue al Guacho, a ese criminal inhumano, que se entregue a la justicia o que caso contrario acompañe a nuestros queridos hermanos en su tránsito, pero por supuesto, con diferente dirección. Ha escogido mal el escenario, ha escogido mal el enemigo”, sentenció desde la ciudad costera de Manta, el presidente Lenín Moreno.

Guacho sería el jefe de un grupo militar armado que ha liderado actos terroristas desde el 27 de enero, cuando explotó un coche bomba; el 20 de marzo la explosión de un artefacto cegó la vida de tres militares, posteriormente falleció otro, y el 26 de marzo fue secuestrado un equipo de  prensa del diario El Comercio, que posteriormente fue ultimado.

Tras el crimen de los comunicadores, se convirtió en el ‘Más Buscado’ en Ecuador y se ofreció una recompensa por 100.000 dólares, mientras Colombia sumó hasta completar los 230.000 dólares de conjunto.

¡Somos un país de paz, y así queremos seguir, a cualquier costo!; dijo el presidente Moreno en Manta, donde también apuntó que no se debe confundir la mansedumbre de un pueblo con la cobardía o la falta de decisión.

El Jefe de Estado encabezó la conmemoración en esa ciudad de la provincia de Manabí de los dos años del terremoto de 7.8 grados del 16 de abril de 2018, donde murieron 671 personas.

En esa localidad manabita la titular de la Secretaría de Gestión de Riesgos, Alexandra Ocles, entregó al  mandatario el Plan Nacional de Respuesta ante Desastres.

El presidente Moreno ratificó el compromiso del Gobierno Nacional por no descansar, mientras todos cuenten con seguridad y bienestar y lamentó que en el Gobierno anterior no siempre hubo una buena administración de los recursos humanos, técnicos e inclusive financieros asignados a la reconstrucción, por lo que anunció que serán investigadas aquellas obras en las que haya sospechas de sobreprecio, despilfarro o mal uso de donaciones.

“De comprobarse debidamente el cometimiento de un delito, “actuaremos con la firmeza que nos ha caracterizado” pues “nadie puede sacar provecho del dolor de miles de familias ¡Eso es inmoral, eso es inhumano, eso es antisolidario y, por supuesto, delincuencial!”, dijo.

Señaló que se ha atendido a miles de familias, pero aún falta mucho, por lo cual se prevé edificar siete mil viviendas más en comunidades seguras, prósperas y llenas de emprendedores, mientras a las familias que aún viven en albergues no oficiales tendrán también una vivienda digna.

A esto se suma la construcción de siete hospitales y ocho unidades educativas, cinco mercados y para los pescadores de distintas zonas, las terminales de descarga y limpieza del producto de sus faenas, cuyas obras están muy avanzadas.

Dijo que se recaudaron 1.500 millones con la Ley de Solidaridad y 1.200 millones se destinaron a reponer viviendas, líneas y servicios urgentes.

“Ni un solo día desde el  de 2016 hemos dejado de pensar en todos los afectados de ambas provincias. En sus hijos, en su progreso, en cómo devolver un techo a miles de familias. Cada dólar recaudado se utilizará exclusivamente en la reconstrucción, ¡Con lupa y con eficiencia!”, manifestó.

En lo referente al Plan Nacional de Respuesta ante Desastres, el Primer Mandatario explicó que permitirá reaccionar de forma inmediata y reducir los impactos posibles y criticó que Ecuador sea el único país de la región que no disponía de un protocolo en este ámbito.

Ocles, por su parte, dijo que dicho Plan brinda de forma específica metodologías para que los Comités de Operaciones de Emergencias determinen e identifiquen los escenarios para tomar decisiones correctas.

“Vamos a fortalecer las capacidades de nuestro país para la gestión de riesgos, por eso acompañaremos la implementación del Plan Nacional de Respuesta ante Desastres”, afirmó por su parte la vicepresidenta María Alejandra Vicuña, quien participó en este evento.

Vinculados con ‘Guacho’ fueron recluidos en cárcel de máxima seguridad en Guayaquil

El Ministerio de Justicia de Ecuador presentó este lunes a 12 detenidos, de ellos una mujer, vinculados con alias ‘Guacho’, a quien se atribuye la escalada de violencia en la frontera con Colombia, que dejó ya siete muertos, cuatro militares y un equipo de prensa.

Según se informó, fueron arrestadas en la localidad de Mataje, provincia de Esmeraldas,  supuestamente tener vínculos con la agrupación delictiva de alias ‘Guacho’, identificado como un ciudadano ecuatoriano disidente de la guerrilla de las FARC.

Los arrestados permanecen en cárcel de máxima seguridad en Guayaquil, provincia ecuatoriana de Guayas. Los hombres en el área de máxima seguridad del Centro de Rehabilitación Social (CRS) Regional y la mujer en una celda del femenino, ambos recintos penitenciarios en la vía a Daule.

Gina Godoy, coordinadora Zonal del Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, señaló que en el régimen de máxima seguridad los individuos son vigilados por agentes de la Policía Nacional, tienen una hora de salida al patio cada día, las habitaciones son unipersonales, y las visitas menos frecuentes que para los presos de mediana y mínima seguridad.

La funcionaria indicó que cuando los procesados deban comparecer a alguna audiencia no deberán ser trasladados, sino a través videoconferencia como lo estipula el Código Orgánico Integral Penal (COIP).