
La gobernadora de Roraima en Brasil, Suely Campos (PP), anunció que ingresó hoy (13) una acción ante el Supremo Tribunal Federal (STF) pidiendo cerrar temporalmente la frontera con Venezuela.
En una nota divulgada por las redes sociales, la gobernadora justifica la acción afirmando que “para resolver los impactos de la migración y proteger al pueblo de Roraima es necesario que la frontera sea cerrada temporalmente”.
“El desequilibrio social y económico que esta fuerte migración está causando en nuestro estado no fue previsto en ningún tratado internacional”, argumenta Suely Campos, defendiendo que la “excepcionalidad” de la situación exige “actitudes más rígidas”.
“La responsabilidad sobre la custodia de las fronteras es del gobierno federal. “He insistido en que se adopten acciones concretas, pero lo que se está haciendo hasta aquí no atiende a los anhelos de lo que el estado necesita”, agregó la gobernadora.
Consultada por la Agencia Brasil, la asesoría del STF confirmó la recepción de la Acción Civil Originaria, con solicitud de liminar (decisión provisional). La acción aún va a ser distribuida. El ministro sorteado decidirá si atiende la petición de liminar o se lleva el tema a la consideración del plenario.
Refugio
Los datos divulgados por el Comité Nacional para los Refugiados (Conare) el pasado miércoles (11) revelan que los venezolanos son mayoría entre los extranjeros que piden refugio a Brasil. De los más de 86 mil pedidos de reconocimiento de refugio en análisis, un tercio, o sea, cerca de 28 mil solicitudes son de venezolanos.
Para el Ministerio de Justicia, el crecimiento de solicitudes de refugio por parte de los venezolanos se debe a la crisis política y económica en el país vecino y al hecho de que el gobierno brasileño aún no ha definido el trato a ser dispensado a las personas que cruzan la frontera huyendo de la inestabilidad. “La cuestión de Venezuela es muy reciente todavía. Hay cuestiones que se están analizando. El Conare aún no ha decidido el caso porque están tramitando pedidos en el comité “, informó el secretario Nacional de Justicia, Luiz Pontel de Souza, durante la presentación de los datos del Conare.
La semana pasada, el gobierno federal inició el proceso de distribución de inmigrantes venezolanos concentrados en Roraima por otras unidades de la federación. El llamado proceso de interiorización fue una estrategia adoptada para proporcionar mejores condiciones a los inmigrantes venezolanos que quieren vivir y trabajar en Brasil. Con ese objetivo, el gobierno federal, con apoyo técnico del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y de la Organización Internacional de Migración (OIM), vinculadas a la ONU, buscó vacantes en refugios de prefecturas, gobiernos estatales y en la sociedad civil para recibir a los inmigrantes.
Michel Temer critica propuesta de cerrar frontera de Brasil con Venezuela
El presidente Michel Temer comentó hoy el pedido de la gobernadora de Roraima, Suely Campos, al Supremo Tribunal Federal (STF) para el cierre temporal de la frontera de Brasil con Venezuela. Temer criticó la propuesta. “Creo que ese pleito no tiene mucha significación. Eso no es un hábito de Brasil, Brasil no cerraría fronteras. Y espero que el Supremo venga a decidir de esta manera”, dijo en una entrevista a periodistas durante la participación en la 8ª Cumbre de las Américas, en Perú.
En mensajes en las redes sociales, Suely justificó la solicitud para “resolver los impactos de la migración” y “proteger al pueblo de Roraima”.
“Muchas de las medidas anunciadas [en relación a Roraima] ya están siendo tomadas. Recursos, personas que van para allá para dar asistencia social, médica”, comentó el presidente. Un Grupo de Trabajo fue creado, bajo la coordinación de la Casa Civil, para evaluar medidas para tratar con la presencia de venezolanos en la región.
Con la crisis política y económica en Venezuela, desde 2015 el estado de Roraima ha recibido miles de inmigrantes en busca de refugio y medios de supervivencia. Se estima que unos 40.000 venezolanos se han instalado en Pacaraima. El flujo intenso de venezolanos en el estado llevó al gobierno local a decretar una situación de emergencia en salud pública de importancia nacional. En la nota divulgada hoy, la gobernadora Suely Campos dijo que, desde el 26 de febrero, cuando comenzó a funcionar en el estado el Comité Federal de Gestión Integrada, cerca de 20 mil venezolanos ingresaron en Brasil por Roraima.
Agencia Brasil.-