En segunda instancia rechazan el último recurso de Lula en el caso del triplex

0
254
Por unanimidad, TRF4 rechaza el último recurso de Lula en la segunda instancia (Divulgación / TRF4

La Cámara del Tribunal Regional Federal de la 4ª Región (TRF4) rechazó este miércoles, por unanimidad, el último recurso del ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva en la segunda instancia contra su condena por corrupción pasiva y lavado de dinero en el caso del triplex en Guarujá (SP).

Participaron en el juicio, los desembargadores Victor Laus, Leandro Paulsen y el juez federal Nivaldo Brunoni, que sustituyó al relator, desembargador João Pedro Gebran Neto, que está de vacaciones. La votación del recurso duró pocos minutos, pues acusación y defensa no hicieron sustentación oral.

Con la publicación de la sentencia [sentencia colegiada] de la decisión, lo que debe ocurrir en hasta 10 días, se cierra la tramitación del caso de Lula en la segunda instancia, donde el ex presidente buscaba revertir su condena a 12 años y un mes prisión en el caso del triplex. .

El recurso rechazado este miércoles fue un embargo de declaración contra la decisión de marzo en el que los desembargadores de la Octava Turma-João Pedro Gebran Neto, Leandro Paulsen y Victor Laus- negaron el primer embargo de declaración de Lula contra su condena en el TRF4.

El embargo de declaración es un tipo de recurso destinado a aclarar obscuridades y contradicciones de una sentencia, aunque no prevea el cambio en la decisión final de un juicio. La defensa, sin embargo, había señalado contradicciones cuyas aclaraciones podrían, según los abogados, resultar en la absolución de Lula.

En el segundo embargo, los abogados de Lula habían argumentado que, en el juicio del primero, el relator Gebran Neto cayó en contradicción al reconocer, en un trecho de su voto, que la transferencia del triplex al ex presidente nunca fue efectuada por la empresa OAS , aunque, en otra parte, haya escrito que la condena por corrupción pasiva ocurrió debido a la recepción del bien.

Los embargos de los embargos fueron protocolados por la defensa Lula tras la detención del ex presidente el pasado día 7, por orden del juez Sergio Moro, de la 13ª Vara Federal de Curitiba, que no aguardó el juicio del último recurso en la segunda instancia.

Nuevos recursos

A partir de ahora, la defensa podrá solamente presentar los recursos especial y extraordinario, destinados al Superior Tribunal de Justicia (STJ) y al Supremo Tribunal Federal (STF), respectivamente. Tales apelaciones no prevean la reconsideración de pruebas y se destinan a cuestionar irregularidades procesales que eventualmente hayan violado leyes federales o principios constitucionales.

Los plazos para entrar con estos recursos dependen del tratamiento que se dará al caso. La ley da a la defensa 15 días corridos a partir de la publicación de la sentencia final del proceso por la segunda instancia, pero corresponderá a la vicepresidenta del TRF4, desembargadora Maria de Fátima Laberrère, decidir si el cómputo comienza con la negativa del segundo o del primer embargo de Lula.

La desembargadora examinará si los recursos especiales y extraordinarios atiende a los requisitos necesarios antes de ser encaminados a las instancias superiores.